Introducción  
     

En clave de museos (#enclavedemuseos), es una de las estrategias que conforman el componente de formación del Programa Fortalecimiento de Museos - PFM del Museo Nacional de Colombia.

A través de la producción y circulación de contenidos digitales (videotutoriales), se busca fomentar, capacitar, apropiar y dinamizar al personal de los museos colombianos en contenidos pedagógicos y comunicativos especializados en diferentes áreas museológicas como: gestión de colecciones, conservación, museografía, educación, plan museológico, comunicación y formulación de proyectos, entre otros ejes temáticos, que fortalezcan la cualificación de los agentes del sector museal colombiano.

 
     

 
Tema 5: Plan museológico
         
     
      Capítulo 1:    
          ¿Qué es planear en un museo?    
         
En este capítulo se aborda la importancia de planear en un museo para hacer más eficiente la gestión del patrimonio. Para facilitar esta planeación existe una herramienta que se llama plan museológico, la cual permite definir la razón de ser del museo, sus prioridades y ordenar el trabajo interno en las diferentes áreas.
   
               
               
         
     
      Capítulo 2:    
          ¿Qué se debe tener en cuenta antes de formular un plan museológico?    
         

En este capítulo se  recomiendan algunos elementos que se deben tener en cuenta antes de formular un plan museológico, como un proceso que implica reflexión, construcción colectiva y disposición para el cambio.

   
               
               
         
     
      Capítulo 3:    
          ¿Cómo avanzar en el componente conceptual de un plan museológico?    
         

En este capítulo se aportan elementos para empezar a elaborar el componente conceptual de un plan museológico. En este lineamiento se establecen nociones básicas como la misión, la visión, objetivos, principios y valores que orientarán  las actividades del museo para cumplir su propósito.

   
               
               
         
            Capítulo 4:    
          ¿Cómo avanzar en el componente operativo de un plan museológico?    
         

En este capítulo se recomiendan algunos elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de avanzar en la elaboración del componente operativo de un plan museológico. En este módulo se lleva a cabo  un proceso fundamental  que se desarrolla en  tres momentos: curatorial, expositivo y educativo.

   
               
               
 
            Capítulo 5:    
          Seguimiento y ajustes a un plan museológico    
         

En este capítulo se recomiendan algunos elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar seguimiento y ajustes a un plan museológico. Estos le permitirán a la entidad museal revisar si lo que se propuso en el plan cumplió sus objetivos.

   
               
               
 
Tema 4: Educación
                 
          Capítulo 1:    
¿Qué es un servicio educativo?
Mediante las áreas educativas y culturales, los museos buscan generar experiencias significativas con sus visitantes. Por esta razón diseñan servicios educativos especializados dirigidos a diversos públicos como niños, jóvenes, adultos mayores, familias y personas en situación de discapacidad.
 
 
                 
          Capítulo 2:    
Pasos previos para un servicio educativo
La labor de los miembros de las áreas educativas y culturales de los museos consiste en diseñar y realizar actividades que comuniquen y acerquen al público a las colecciones y objetos de una forma didáctica, proporcionando espacios de encuentro y saberes para las diferentes necesidades de los públicos.
 
 
                 
          Capítulo 3:    
¿Qué debe tener en cuenta para el diseño de un servicio educativo?
En este capítulo la actividad estará dirigida a personas con discapacidad auditiva y públicos generales, lo cual implica buscar nuevas formas de diálogo que fortalezcan la interacción de públicos, además de generar experiencias comunicativas donde la gestualidad y la teatralidad rompan las barreras del uso de la lengua de señas.
 
 
                 
          Capítulo 4:    
Realización de pruebas y ajustes al servicio educativo
En este capítulo se abordaran los elementos recomendados a la hora de realizar la prueba piloto de un servicio educativo. Este proceso es importante, pues le permite a quienes diseñan e implementan el servicio, hacer ajustes antes de ofrecerlo a sus públicos.
 
 
 
                 
          Capítulo 5:    
Implementación y difusión de un servicio educativo
En este capítulo se harán algunas sugerencias para su proceso de implementación en el museo. Dentro de ellas se recomienda capacitar a los mediadores, pensar en una estrategia de divulgación y hacer monitoreo permanente al desarrollo del servicio educativo.
 
 
 
 
Tema 3: Museografía
                 
          Capítulo 1:    
¿Cómo colgar un cuadro?
En este capítulo explicamos las especificaciones técnicas de cómo colgar un cuadro, dependiendo de las características del inmueble.
 
 
 
 
                 
          Capítulo 2:    
¿Cómo montar una exposición de obra bidimensional?
En este video, abordamos los aspectos más relevantes que se deben tener en cuenta a la hora de colgar varios cuadros en un espacio de exhibición.
 
 
 
 
                 
          Capítulo 3:    
La ficha técnica de un objeto
En este capítulo se explica qué es una ficha técnica y cómo puede ayudar a que el público tenga una mejor experiencia durante su visita a un museo.
 
 
 
 
                 
          Capítulo 4:    
¿Pared blanca o pared de color?
En este capítulo se cuestiona ¿Qué tan importante es el color en las paredes de una exposición?, y su importancia en un proceso expositivo.
 
 
 
 
                 
          Capítulo 5:    
Base para una pieza de exposición
En este video explicamos cómo seleccionar las bases que sirven como soportes para la exposición de piezas tridimensionales
 
 
 
 
 
Tema 2: Conservación
    ¿Cómo desarrollar un plan de conservación preventiva?    
                 
          Capítulo 1:    
¿Cómo desarrollar un plan de conservación preventiva?
En el primer capítulo explicamos qué es la conservación preventiva, y cómo se desarrolla un plan para evitar deterioros de los objetos del museo.
 
 
 
 
                 
          Capítulo 2:    
Diagnóstico en un plan de conservación preventiva
En este capítulo se explica ¿qué es un diagnóstico de los objetos de un museo, y cómo se hace?.
 
 
 
 
                 
          Capítulo 3:    
Condiciones ambientales en un plan de conservación preventiva
En este capítulo se abordan aspectos como: iluminación, humedad, temperatura, condición atmosférica y plagas, en los procesos de conservación preventiva.
 
 
 
                 
          Capítulo 4:    
¿Qué son las condiciones antropogénicas?
En este capítulo, explicamos qué son las condiciones antropogénicas y por qué se deben tener en cuenta en un plan de conservación preventiva.
 
 
 
 
                 
          Capítulo 5:    
¿Qué es la gestión del riesgo?
En este capítulo, hacemos una introducción a la gestión del riesgo en museos, se explica ¿Por qué es importante tenerla en cuenta?.
 
 
 
 
 
   
Tema 1: Gestión de colecciones
   
    ¿Cómo hacer el inventario de los objetos del museo?    
                 
          Capítulo 1:    
¿Cómo hacer una lista preliminar de los objetos del museo?
En este capítulo se aborda como elaborar la lista preliminar de los objetos de un museo.
 
 
 
 
                 
          Capítulo 2:    
La importancia de la elaboración del registro básico para los museos
En este capítulo se aborda como elaborar un registro de los objetos del museo.
 
 
 
 
                 
          Capítulo 3:    
¿Cómo hacer un registro fotográfico de las colecciones?
En este capítulo se presenta cómo se puede hacer el registro fotográfico de las colecciones de un museo.
 
 
 
 
                 
          Capítulo 4:    
¿Por qué es importante conocer las dimensiones de un objeto?
En este capítulo se explica como tomar las medidas de los objetos en un proceso de inventario básico.
 
 
 
 
                 
          Capítulo 5:    
Identificación de un estado de conservación
En este capítulo les explicamos qué es un estado de conservación y como determinar los niveles de deterioro de los objetos del museo.