Museos del mes

El Museo Etnográfico del Banco de la República cuenta con una sala principal en la cual se exhibe su colección etnográfica permanente y un recorrido por los corredores, salones y jardines del Área Cultural, en donde se encuentran paneles informativos sobre el medio ambiente y poblamiento de la región amazónica así como exhibiciones de máscaras y otras piezas etnográficas de las culturas que viven en el amazonas colombiano del presente. Hace parte también del Museo, una huerta de plantas medicinales y sagradas, que tiene como fin la enseñanza de temas relacionados con etnobotánica y el conocimiento indígena de la naturaleza.

El Museo cuenta con varios servicios para sus visitantes dentro de los que encontramos:
Sala Etnográfica: Remodelada en diciembre de 2012, la Sala exhibe la colección etnográfica del Padre de la Orden Capuchina Fray Antonio Jover Lomaña la cual fue otorgada al Banco de la República en 1988 en calidad de comodato y finalmente donada a la institución en 2010. Esta colección está conformada por más de 200 objetos de uso ritual y cotidiano representativos de las etnias Ticuna, Uitoto y Yucuna del territorio amazónico colombiano. Además de profundizar en el significado, contexto social y descripción de la cultura material e inmaterial de estos grupos, la nueva propuesta museográfica de la sala incluye nuevas piezas arqueológicas y etnográficas así como un nuevo material gráfico y multimedia.

Con la remodelación de la sala, el Museo Etnográfico continúa desarrollándose como un instrumento fundamental para la educación, inclusión social y reafirmación cultural de la comunidad de Leticia en conjunto con las culturas indígenas de la región del Amazonas colombiano.

Servicios educativos del Museo Etnográfico
El Museo Etnográfico ofrece a los gestores culturales, maestros y maestras de la ciudad de Leticia diversos programas educativos gratuitos para la enseñanza de la diversidad cultural del Amazonas.  

Animaciones y visitas guiadas
El museo cuenta con un equipo de guías y animadores de las tres etnias indígenas representadas en la exhibición etnográfica, quienes motivan a los estudiantes a conocer diferentes maneras de entender el mundo que nos rodea. Comuníquese con nosotros para programar la visita de grupos escolares al Museo. 

Talleres de cultura material del Amazona
s 
En estos talleres, dirigidos por nuestro equipo de talleristas indígenas, niños, niñas y jóvenes de todas las edades aprenden diferentes técnicas de elaboración de objetos de las culturas indígenas del Amazonas colombiano y todo aquello relacionado con su uso y significado como  cantos, palabras en lengua indígena, rituales y las historias sobre el origen de su cultura material.

Conversatorios con abuelos y abuelas indígenas
A lo largo del año y en varias ocasiones, el Museo invita a abuelos y abuelas de diferentes etnias a conversar sobre varios temas, como por ejemplo, su modo de cultivar y preparar alimentos, su organización social o los cambios, que a lo largo del tiempo, ha venido enfrentando su cultura.

Conferencias
Invitamos regularmente a expertos en diferentes temas de antropología e historia para que les cuenten a los estudiantes sobre cómo estas disciplinas generan conocimiento de las culturas humanas y su paso por el tiempo. 

Horarios
Lunes a viernes: 8:30 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Cerrado los días domingo y festivos

Dirección
 
Carrera 11 No. 9 – 43 // Leticia, Amazonas
Tel: +57 (8) 592 7213 ext. 8053
mherreva@banrep.gov.co
http://www.banrepcultural.org/leticia/museo

Programa Fortalecimiento de Museos

Carrera 7 N. 28-66 Bogotá, Colombia
Código Postal: 110311

Horario de Atención
Lunes a viernes
8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Contacto