Museo de la Cinematografía Caliwood
Caliwood, el primer museo de la cinematografía en la historia de Colombia, ubicado en la avenida Belalcázar Nº 5A-55 Oeste de Cali, se concibió para presentar a los visitantes y usuarios los principales artefactos, elementos, juegos ópticos, maquinaria, equipos de filmación y proyección, así como los objetos que fueron protagonistas para que se desarrollaran la cultura cinematográfica y su ascendiente cercana, la fotografía.
María Margareth Bonilla Morales
Directora del Museo de Arte del Tolima
María Margareth Bonilla Morales
Directora del Museo de Arte del Tolima (MAT)
Profesional en artes plásticas y visuales. Fotógrafa profesional, diseñadora publicitaria, gestora cultural, locutora de radio y televisión, con estudios en cine, periodismo cultural y tecnología educativa.
Fundadora del Salón Tolimense de Fotografía, que lleva 22 ediciones hasta la fecha. Salones universitarios de fotografía en universidades como Jorge Tadeo Lozano, Externado de Colombia, Uniminuto, CUN, Universidad del Tolima, Universidad del Ibagué, y docente universitaria desde 1978 hasta la fecha.
¿Cómo llegó a trabajar en el Museo?
Fui una de las socias fundadoras del Museo de Arte del Tolima, y en marzo de 2004 la junta directiva me nombró directora ejecutiva y representante legal del MAT.
¿Hay algún recuerdo, una experiencia especial?
Muchas. Por ejemplo, la condición económica y la infraestructura del área administrativa del museo en sus inicios. Hoy me sorprendo de ver cómo pudimos trabajar y sacar adelante este proyecto cultural.
Otra fue la Exposición Botero en Ibagué, que desbordó todo lo presupuestado en asistencia; fueron 70.000 visitantes durante 45 días, con un equipo de trabajo pequeño pero muy comprometido.
¿Una obra de la colección, un espacio, un personaje, una exposición?
Una obra: Mujer, de Marco Ospina.
Un espacio: la sala dos del Museo, por su tamaño, sus espacios, así como por las maravillosas exposiciones que se han exhibido allí.
Un personaje: Darío Ortiz. Sin su tenacidad y empeño, no existiría el Museo de Arte del Tolima. Lo admiro por la calidad de artista plástico que es, por su trascendencia en los ámbitos local, departamental, nacional e internacional, y porque ha llevado el nombre del Tolima y del MAT a todos los rincones del mundo.
¿Cómo ha influido el museo en su vida personal y familiar?
A nivel personal, he aprendido mucho sobre museología, curaduría y artes en general, y he enriquecido y complementado mis conocimientos en diseño, fotografía, locución, cine, gestión cultural e investigación.
En mi entorno familiar ha influido bastante, y gracias a esto cuento con el apoyo de todos mis allegados, quienes quieren el Museo.
¿Por qué ir al Museo?
Porque el MAT es hoy uno de los principales museos del país, considerado patrimonio cultural, artístico y turístico del Tolima.
Posee una de las colecciones de arte más importantes del país y la región. Además de la programación de exposiciones, tiene planes especiales de visitas guiadas, biblioteca especializada en arte para lectura en sala, tienda boutique, Departamento de Investigación y Desarrollo Audiovisual (DIDA), Festival Audiovisual del MAT, programación especial de cineclub durante todo el año, talleres, conciertos, obras de teatro, concursos de pintura para niños del Tolima, salones de arte y diseño, al igual que muchas actividades que integran a todo tipo de público.
Arte & exhibición:
(re)imaginar para la historia
Por: Michael Andrés Forero Parra
Magíster en Museología de la Universidad de Leicester / arkforero@yahoo.com
En el artículo se subraya la extraordinaria oportunidad que tienen museos y casas históricas, los cuales, a través de sus espacios y haciendo buen uso de sus colecciones, pueden generar atmósferas de imaginación y reflexión para sus visitantes.
Mincultura entregará 325 millones de pesos en estímulos al sector museal colombiano
El Ministerio de Cultura, por intermedio del Programa Fortalecimiento de Museos, entregará 325 millones de pesos a proyectos de los museos del país, en el marco de la Convocatoria Nacional de Estímulos 2014.
El capítulo de Estímulos a Proyectos Museológicos estará abierto desde el 3 de febrero hasta el 1º de abril del presente año y entregará nueve becas para fomentar el desarrollo museístico en las regiones del país, apoyar proyectos que promuevan la accesibilidad, el diálogo intercultural, el acceso a espacios de educación alternativos, al igual que la democratización del arte y la cultura como generadores de procesos de paz y convivencia en Colombia.
Las categorías que conforman el capítulo de Proyectos Museológicos son las siguientes:
Becas a la creación de unidades productivas en entidades museales
En esta categoría se entregarán tres (3) estímulos por un valor de treinta y cinco millones de pesos ($35.000.000) cada uno. Su finalidad es incentivar la gestión y posicionamiento de la marca del museo, la producción y venta de artículos alusivos a las colecciones y la creación de portafolios de servicios, entre otros temas relacionados con la competitividad y el marketing de los museos.
Becas a proyectos de accesibilidad para población con discapacidad en las entidades museales
Se concederán dos (2) estímulos de treinta y cinco millones de pesos ($35.000.000) cada uno. Su objeto es propiciar e impulsar proyectos que fortalezcan la accesibilidad en las entidades museales, por medio de iniciativas innovadoras y pertinentes que generen procesos de inclusión para la población con discapacidad.
Becas a proyectos de renovación museográfica
Se otorgarán tres (3) estímulos por un valor de treinta y cinco millones de pesos ($35.000.000) cada uno, con los cuales se pretende propiciar e impulsar renovaciones museográficas dinámicas, incluyentes y atractivas, que contribuyan a la adecuada distribución y transmisión del conocimiento albergado en los museos y la integración con su público.
Becas de investigación sobre procesos museológicos
Se entregarán dos (2) estímulos de veintidós millones quinientos mil pesos ($22.500.000) cada uno, con el propósito de estimular la investigación de colecciones, de públicos, de programas educativos y de procesos de conservación de los acervos museológicos.
El PFM ofrecerá talleres sobre herramientas de mercadeo para museos
El Programa Fortalecimiento de Museos (PFM), del Museo Nacional de Colombia-Ministerio de Cultura, dictará talleres diseño de mercadeo para museos en seis ciudades del país: Ibagué, Pamplona, Armenia, Medellín, Pasto y Neiva.
Consciente de que los museos deben conocer las necesidades de su público, implementar estrategias y ofrecer portafolios de servicios, el Programa Fortalecimiento de Museos busca fortalecer la gestión empresarial de las entidades museales mediante talleres que invitan a incorporar herramientas básicas de mercadeo a sus planes estratégicos.
Ciudades y fechas donde se dictarán los talleres
Medellín |
Museo Universitario de la Universidad de Antioquia |
6 y 7 de marzo |
Armenia |
Museo del Oro Quimbaya |
12 y 13 de marzo |
Pasto |
Museo Taminango |
17 y 18 de marzo |
Para tener en cuenta
-
Este proyecto está dirigido a museos o entidades museales ya creados.
-
Con los talleres se busca ofrecer herramientas que permitan mejorar el posicionamiento y la rentabilidad de las entidades museales por medio de una gestión estratégica. No están encaminados a crear museos.
-
Se hará énfasis en el aprovechamiento que los museos podrán hacer de los recursos destinados por el PFM al Programa Nacional de Estímulos y al Programa Nacional de Concertación, así como también a los talleres liderados por el Grupo de Emprendimiento Cultural.
Para más información sobre sus servicios, visite la página web http://www.museoscolombianos.gov.co
Más informes
Jaime Félix
Programa Fortalecimiento de Museos
381 6470, ext. 2215
jfelix@museonacional.gov.co
www.museoscolombianos.gov.co
Inscripciones Simco
El Programa Fortalecimiento de Museos (PFM), del Ministerio de Cultura, invita a las entidades museales del país a inscribirse en el Sistema de Museos Colombianos (Simco), por medio del cual podrán obtener varios beneficios.
Simco es una herramienta virtual que consolida datos, indicadores, redes e inventario de colecciones para la sistematización y gestión de la información de los museos en Colombia. Además, es un canal de comunicación directo con el PFM, el cual busca crear estrategias de financiación y apoyo para las instituciones registradas, identificar las necesidades de las entidades museales y reconocerlas según los referentes nacionales e internacionales.
Las entidades que se registren podrán participar con sus proyectos en las convocatorias del Ministerio de Cultura en las que se ofrecen recursos para el sector cultural, acceder a asesorías especializadas para mejorar su gestión y administración, así como obtener, gratuitamente, la licencia de uso del programa informático Colecciones Colombianas, el cual permite inventariar, registrar, catalogar y gestionar colecciones, entre otros beneficios.
El registro es gratuito y se realiza a través de la página web
http://simco.museoscolombianos.gov.co/Registro
Si desea saber más sobre el Simco, puede acceder a www.museoscolombianos.gov.co.
Más información para entidades museales
Juan Carlos Cipagauta
Asesor Simco
381 6470, ext. 2217
jcipagauta@museonacional.gov.co
www.museoscolombianos.gov.co