Invita a la exposición arqueológica: Lenguajes Visuales en los Platos Prehispánicos del Complejo Cultural Tuza, a partir del día de mañana jueves 12 de Mayo hasta Diciembre 12 de 2016; en el Museo Arqueológico Julio César Cubillos, ubicado en la Plazoleta de las Palmas en las instalaciones de la Biblioteca Mario Carvajal - Universidad del Valle, Cali. 

 
 
 
                 
   
     

.El Museo del Río Magdalena invita a todos los hondanos y visitantes de nuestra ciudad este domingo 15 de mayo a las 11 de la mañana en las instalaciones del Museo, a un taller o conversatorio en vivo con los pescadores de Honda y Puerto Bogotá,  actividad que acompaña la exposición temporal "Relatos de pescadores en tiempo de vidrio".

Se trata de ofrecer por parte del Museo del río una conversación en directo con tres pescadores, en sus propias voces su experiencia de oficio, su saber, su entorno. Se compartirá su conocimiento del río Magdalena y sus desafíos frente a la situación cada día más crítica de la captura de pescado"

La conversación tendrá como anfitriona a la antropóloga Catalina García quien realizó la investigación del tema presentado en la exposición y la acompañará el curador del Museo del río, Germán Ferro.

 
 
 
                 
   
     

El Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB) quiere compartir con Uds. y con todo el país las actividades que llevaremos a cabo este año para celebrar el Día Internacional de los Museos (18 de mayo), en esta oportunidad celebraremos desde el 17 al 20 de mayo con actividades alrededor del Río Magdalena: literatura, música, gastronomía y audiovisual.

 
 
 
                 
   
     

En concordancia con el lema “Los Museos y los paisajes culturales”, el Museo Histórico de Cartagena celebrará el Día Internacional de los Museos con el primer Homenaje a los Carretilleros de Cartagena, que se realizará el jueves 26 de mayo a las 4 de la tarde. La Huerta del Palacio de la Inquisición, con toda la riqueza de sus especies naturales, será el marco para la interactuación de estos personajes que son artesanos de las manifestaciones vitales del pueblo cartagenero.

Gracias a una feliz alianza con la Fundación Art Cartagena, la Cámara de Comercio de Cartagena, el IPCC, la Fundación AFROCARIBE y el MUHCA, el Homenaje a los Carretilleros pretende visibilizar y reconocer los aportes realizados por las comunidades afrodescendientes como elemento significativo de la sociedad, además de reafirmar raíces, su identidad y su valoración como cartageneros, a través de esta figura emblemática de la vida cotidiana del caribe colombiano.

Durante la jornada, los carretilleros provenientes de distintas zonas de la ciudad mostrarán sus carretas como instrumento de trabajo y como obra artesanal y el público asistente escogerá un ganador. El Homenaje finalizará con una exposición artística de las carretillas participantes.

 
 
                 
   
     

Mayo 18 DE 2016 / 4:00 pm.

1.   Exposición: Salas - Arte Prehispánico y Arte Religioso 9:00am - 4:00pm. Entrada Gratis.  

2.  “Recorrido por mí barrio como paisaje Cultural” 4:00 pm.

4:00 pm MUSEO  ABURRÁ.  (Arte prehispánico y Religioso) 
Cll. 44 A, 72-35. Tel. 413 74 36  -  414 36 45

4:15 pm CONVERGENCIA CREATIVA:  

4:30 pm BAILARTE (Baile deportivo y artístico)
Cll. 44A,  70-86. Tel 2 50 50 45 / Teléfono 250 50 45

4:45 pm CORPORACIÓN CULTURAL ESTANISLAO ZULETA (Centro  de pensamiento)
Cll 46 No 70ª - 60Teléfono 4443584  

5:00 pm  ASTROCOL (Asociación de trovadores Colombianos. 
Cll 47  No 71-11 / Tel. 512 25 44

5:15 pm  Parroquia NUESTRA SEÑORA  DE LOURDES
Cll 45 E No 75 – 65 / Teléfono: 412 2972 o 4134769

5:30 Casa de los Vasquez    Cr 75 No 54ª- 82

5:45 pm BLANCO Y NEGRO  (Capacitación en Bellas Artes)
CRA 73 No44 A- 21 / Tel.  416 35 91

7:00 Pm.  – Cineforo - MUSEO  ABURRÁ  

 
 
 
                 
   
     

Las entidades museales preservan la memoria de las comunidades y generan un espacio público para la participación, el diálogo, el conocimiento y la reflexión.

En 2016 “Museos y Paisajes Culturales” es el tema del Día Internacional de los Museos. Para celebrarlo la Red de Museos del Quindío ha diseñado una programación de seis días, donde del 17 al 22 de mayo se podrá disfrutar una interesante agenda de actividades para todos los públicos.

 
 
 
                 
   
     

Para conmemorar este día l@s invitamos al recorrido especializado “El Jardín Bolivariano de José María Álvarez a Hugo Pedraza” (el horticultor del Libertador y el jardinero actual de la Quinta). Esta actividad permitirá reflexionar sobre el paisaje y la responsabilidad social que tenemos en la relación del hombre con la naturaleza. Durante el recorrido, nuestro jardinero  Hugo Pedraza, compartirá su conocimiento y experiencias vividas, como encargado de cuidar el patrimonio vivo del museo durante los últimos 34 años.
Recorrido especializado: “El ‪#JardínBolivariano de José María Álvarez a Hugo Pedraza.
Hora: 2:00 p.m.- Entrada gratuita

Este mes tenemos la Intervención “Biombos bolivarianos” de Gabriela Pinilla y Camilo Ordoñez, uno de los proyectos ganadores de la ConvocatoriaIntervenir la Historia en asocio con la Facultad de Artes de la Universidad de los Andes.

El proyecto Biombos Bolivarianos pretende traer parte de la historia de Ciudad Bolívar al espacio de la Casa-Museo Quinta de Bolívar por medio de referencias a iconos locales, movimientos sociales, personajes e hitos históricos señalados en biombos pintados, semejantes a aquellos que durante el periodo colonial y republicano sirvieron para ilustrar historias de diferentes lugares de América.

Inauguración: Miércoles 25 de mayo - Hasta el domingo 26 de junio de 2016.
Hora: 4:30pm

En mayo la ‪#QuintaSonora tiene como invitada a la Banda Sinfónica de Sibaté con un recorrido especial por la música colombiana. 
Fecha: Domingo 29 de mayo de 2016
Hora: 12:30 - Entrada gratuita
 
 
 
                 
   
 
 
 
                 
   
   
 
                 
   
     

Dirección: Calle 5 No. 10-23 Sector Histórico. Tel: 8244546
Más información: Celular: 3108402983
Correo electrónico: museonegret@popayan-cauca.gov.co

Miércoles, 18 de mayo de 2016

-Acceso gratuito a las instalaciones entre las 8:00am a y las 7:00pm (jornada continua).
-Recorridos guiados por la colección durante toda la jornada.
-Servicio de audio guía.
-Proyección gratuita de series documentales sobre arte en Colombia, en los siguientes horarios:

  • 10:00am: Serie Documental Plástica “Arte Moderno en Colombia” (MinCultura, 2005). Capítulos 1 a 5
  • 3:00pm: Serie Documental Plástica “Arte Moderno en Colombia” (MinCultura, 2005). Capítulos 6 al 10
  • 5:00pm: Historia del Arte Moderno Contada desde Bogotá (Marta Traba, 1983)
 
 
                 
   
     

Dirección: Calle 4 No 4-56/ Tel: 8242759.
Horario: lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 6:00 p.m.
Sábados: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Programación especial:
El Museo se une a la celebración en el Día Internacional de los Museos, y participa en esta fecha con la apertura para el 18 de mayo, con descuentos especiales para niños y estudiantes.

Para el miércoles 25 de mayo, se dictará la conferencia denominada: “Bartolomé Esteban Murillo y la pintura en Colombia”, maestro Español  Sevillano del Siglo XVII, autor de innumerables versiones iconográficas de la Virgen, entre ellas se destaca La Asunción. La conferencia estará a cargo del Doctor Guido Enriquez, PH.D in Art Education, a las 5:00 p.m., en el auditorio del Museo.

 
 
 
                 
   
     

Dirección: Carrera 6 No.2-69 / Tel: 8206160
Horario: martes a domingo y festivos: 10:00 a.m a 12m y de 2:00 a 5:00 p.m.
Entrada Gratuita.
Miércoles, 18 de mayo. Hora: 6:00 p.m.

Apertura de la Muestra Especializada: Nostalgia, con obras de los siguientes artistas:
Gustavo Zorrilla,  Haiver Martínez, Jesús M. Rebellón Cortes, Juan Carlos Cocomá, Liceth Amparo Valencia Gutiérrez, Raquel Montilla, Silvio Avendaño Cuero, y Stefani Quintero.
Concierto Acto inaugural a cargo de la Chirimia, de la Universidad del Cauca, bajo la dirección del periodista, Julio Cesar Muñoz.

 
 
 
                 
   
     

Dirección: Calle 5 # 9- 82 / Tel. 8241555
Horario de atención: martes a viernes: 8:00 a.m a 12m y de 2:00 a 5:00 p.m. Sábados, domingos y festivos: 10:00 a.m a 12m y de 2:00 a 5:00 p.m.
Entrada gratuita.

La Casa Museo Guillermo León Valencia, tendrá como actividad para la conmemoración del día de los museos la visita e intercambio de saberes con los adultos mayores del asilo San Vicente de Paul, cuyas visitas están programadas para los días, 17 y 19 de mayo a partir de la 9:00 a.m. Dicha actividad se enmarca en la misión que cumple el museo, relacionada con la inclusión y la participación de toda la ciudadanía.  

 
 
 
                 
   
     

MEMORIA E IDENTIDAD NACIONAL:
REFLEXIONES DESDE LOS MUSEOS COLOMBIANOS
Coloquio conmemorativo del Día Internacional de los Museos

Fecha: Jueves 19 de mayo de 2016
Hora: 3.00 a 5.30 pm
Lugar: Auditorio Banco de la República. Carrera 6 # 2 - 78
Organiza: Agencia Cultural del Banco de la República en Popayán
Apoyan: Red de Museos del Cauca, Secretaría del Deporte y la Cultura Municipal

Programación:
3.00 – 3.15 Presentación. Carol Guerrero Bucheli, gerente Agencia Cultural de Popayán.
3.15 – 4.00 Conferencia: “El museo, el objeto-monumento y los procesos de identidad nacional"
Por Jaime Borja Gómez. Doctor en Historia de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Profesor asociado del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes de Bogotá. En la actualidad investiga acerca de las representaciones en la pintura colonial neogranadina. Ha elaborado guiones museográficos y es asesor de colecciones coloniales, especialmente en el Museo Nacional, el Museo de Arte Colonial, los museos del Banco de la República y el Museo del Oro.

4.00 – 4.15 Preguntas
4.15 – 5.00 Conferencia: “Los grandes retos de los museos colombianos en tiempos del pos-acuerdo: hacia una ley de museos y memoria en Colombia”.
Por William López Rosas. Magíster en Historia del Arte. Profesor del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente, coordina dos grupos de investigación: Taller Historia Crítica del Arte y Museología Crítica y Estudios del Patrimonio Cultural. Trabajó en el Museo del Arte del Banco de la República, en el Museo Nacional de Colombia y fue director del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia.
5.00 – 5.15 Preguntas
5.15 – 5.30 Conclusiones y cierre

 
 
 
                 
   
     

Miércoles 18 de mayo - 9:00 a.m. a 5:00 p.m - Entrada Gratuita
 
La celebración del Día Internacional de los Museos tendrá dos momentos importantes: el primero, una convocatoria en la que los invitamos a compartir con nosotros los recuerdos o imágenes que tengas de nuestro barrio. Las mejores anécdotas o fotografías se expondrán en los Museos del Banco de la República durante mayo y junio.

¿Cómo participar?
- Comparte tus fotografías, textos o videos, a través de redes sociales utilizando la etiqueta #LaCandelariaYYo
- Trae tus fotografías, textos o videos al Museo de Arte del Banco de la República
(calle 11 # 4-21). Los recibiremos hasta el 18 de mayo, consulte los horarios de atención en este enlace.

El segundo, ¡la celebración! Se realizará el miércoles 18 de mayo entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m., en la plazoleta del Museo de Arte del Banco de la República. Ese día se exhibirán las fotografías y anécdotas recogidas a través de la convocatoria y se realizarán una serie de acciones que buscan crear una memoria colectiva sobre La Candelaria. De esta manera, buscamos que el trabajo de todos abra una ventana para celebrar las vivencias, hacer visibles los cambios y alertar sobre los retos y desafíos para la preservación del paisaje cultural de nuestro barrio.

 
 
 
                 
   
 

 
 
                 
   
     

Miércoles 18 de mayo - Entrada Gratuita todo el día

Visitas guiadas por las exposiciones del Museo: 10:00 a.m. – 2:00 p.m. – 3:00 p.m. y 4:00 p.m.

2:00 – 5:00 p.m. A la Plaza territorio de hacedores, radio en vivo desde la Plaza Botero. Un proyecto del Colaboratorio Parque Explora y el Museo de Antioquia, en alianza con Radio a la plaza.

5:00 p.m. Charla con la crítica e investigadora de arte Imelda Ramírez Gonzalez, sobre Monalisa niña, de Fernando Botero, nuestra obra Consentida.

7:00 p.m. Concierto de Sereno, con un proyecto de musicalización de las regiones de Antioquia: Paisajes sonoros.

 
 
 
                 
   
     

Fecha

Actividad

Hora

Lugar

Sábado 21 de Mayo

Acto protocolario donación pintura (homenaje a luz María Cardona de Florez

Exposición de autos  antiguos

Escuela de Música Andes, Jardín (Porros)

10:00 am

 

2:00 pm

7:30 pm

Casa de la cultura.

 

Parque Principal

Domingo 22 de Mayo

Carnaval de flores  y Colores(comparsa)

Presentación grupos  de Danzas
Participación Escuela de  Música Bolívar ,Jardín

1:00 pm

 

7:30 pm

Parque Principal

 
 
 
                 
   
     

El Museo Arqueológico Guane de San Gil, estará celebrando el día internacional de los museos con una conferencia audiovisual denominada "Fundamentos de Arte Precolombino" a cargo del maestro escultor Augusto Ardila Plata.

Fecha: 19, 20 y 21 de mayo de 2016 - Hora: 5:30 a 8:00 p.m.

 

 

 

 

 

 

 
 
                 
   
     

La Red de Museos del Valle del Cauca - RED MUVAC, lanza en el marco del mes de los museos la primera edición de pasatiempos MUVAC, una lúdica guía pedagógica en la cual se descubren los principales museos del Valle del Cauca a través de entretenidos pasatiempos.

 

 

 

 

 

 
 
                 
   
     

Actividades Día Internacional de los Museos

Paisajes Sostenibles: Encuentro de permacultura
Día: 17 de mayo / Hora: 9:00 a.m.

Paisajes ocultos: Arqueología urbana en el centro histórico de Medellín
Con: Pablo Aristizábal Espinosa - Consultor Alcaldía de Medellín, EPM y Metro de Medellín
Día: 17 de mayo / Hora: 2:00 p.m.

Paisajes que curan: Uso medicinal y mágico-religioso de plantas en el Valle de Aburrá
Con: Ramiro Fonnnegra - Biólogo PhD.
Día: 17 de mayo / Hora: 4:00 p.m.

 
 
 

Paisajes Arqueológicos y patrimonio cultural
Con: Alba Nelly Gómez García - Jefe Departamento de Antropología
Día: 20 de mayo / Hora: 10:00 a.m.

Obra de teatro
Paisajes que cobran vida: Intervención teatral en la sala de larga duración Graciliano Arcila Vélez
Día: 18 de mayo / Hora: desde las 8:00 a.m. hasta 6:00 p.m.
Lugar: Sala de larga duración Gracialiano Arcila Vélez, segundo piso MUUA

Música y danza
Paisajes en diálogo: Muestra de danza y música colombiana
Día: 18 de mayo / Hora: 10:00 a.m. a 12:30 m.

Paisajes sonoros: Concierto grupo musical Gaiteros de Hato Viejo
Día: 18 de mayo / Hora: 7:00 p.m.
Mayores informes: 2198186 / educacionmuseo@udea.edu.co

Talleres
Paisajes en comunicación: Taller, crisis ambientales en sociedades mediáticas
Con: María Cristina Ruiz - Coordinadora de Comunicaciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Cupos limitados previa inscripción.
Día: 18 de mayo / Hora: 4:00 p.m.
Mayores informes e inscripciones en: proyectoseducacionmuseo@udea.edu.co / 2195185

Recorridos
Paisajes en la oscuridad: Un museo abierto llamado Universidad de Antioquia
Recorrido por Ciudad Universitaria, las personas que deseen participar de este recorrido deben traer una linterna.
Día: 18 de mayo / Hora: 6:00 p.m.
Mayores informes: 2195346

 
 
                 
   
     

La Orquesta Filarmónica de Medellín, el Parque Explora y el Planetario de Medellín‬, invitan el martes 17 de mayo a las 7:00 p.m., a un gran espectáculo de música y astronomía, al aire libre en el Parque de los deseos y con entrada gratuita.

 

 

 

 

 

 

 

 
       
 
                 
   
     

MIERCOLES 18 DE MAYO DE 2016.

9:30 am a 11:30 am / LUGAR: Sala Taller
Taller ‘Los niños viven el Museo’ / Departamento de Pedagogía del Museo.

9:30 am a 11:30 am / LUGAR: Bagacera
‘Estampando la samaria’ Taller de esténcil para adolescentes / Fundación el Patio de Tomy.

5:00 pm a 6:30 pm / LUGAR: La Ceiba
‘Lectura bajo la Ceiba’ / Librería El Amanuense

5:00 pm a 5:40 pm / LUGAR: Teatro Joaquín de Mier y Benítez
Mosaico Afrocolombiano / Fundación para el Arte y la Cultura Africana FACSA

6:00 pm a 6:45 pm / LUGAR: Teatro Joaquín de Mier y Benítez
Presentación de los ganadores del Festival de Tambora Distrital

7:00 pm a 8:30 pm / LUGAR: Galería Espacio Abierto- sala Hernando Del Villar
Inauguración exposición ‘Paisaje antropogénico’

TODO EL DIA:
Muestra gastronómica regional / División de eventos del museo.
LUGAR: zaguán Teatro Joaquín de Mier y Benítez

Visitas guiadas por todas las colecciones del Museo /Equipo de guías voluntarios.

 

 
       
 
                 
   
     

Durante todo el mes

Exposición: “EL MAR, UN OCÉANO DE COLORES” / Autor: Carlos Alberto Misas Ramírez / Sala de Arte / Ingreso gratuito a la sala / Mayor información 380 6954.

Actividad en redes: “De mi barrio a mi museo”
Buscando movilizar a la ciudadanía a partir de las redes sociales en torno a la celebración del Día Internacional de los Museos y su temática “Museos y Paisajes Culturales”. Esta propuesta busca que nuestros visitantes publiquen fotografías en Facebook con objetos que se encuentren en el museo y que puedan vincular de alguna manera con un objeto de su barrio o su paisaje cultural cercano, buscando que exista una estrecha relación entre las fotos; además deberán marcar la publicación con el distintivo #demibarrioamimuseo seguido de #MuseodelAguaEPM

Miércoles 18 de Mayo Día Internacional de los Museos

Taller: Honremos el Patrimonio
Se busca establecer vínculos simbólicos entre elementos que hacen parte del paisaje cultural de la ciudad a través de la elaboración de un tejido tradicional y la generación de un espacio para pensarse el patrimonio.
Horario: 2:00 – 5:00 p.m.
Lugar: Carpa Museo del Agua EPM, Parque de los Pies Descalzos.

 
 
 
 
 
 

Actividad de sensibilización: ¿Qué no se te vuelva paisaje?
¿Es posible imaginarse una Medellín sin montañas? Esta corta actividad busca sensibilizar respecto del paisaje de ciudad que damos por sentado, y cuánta de nuestra identidad se ve reflejada en elementos visuales que consideramos cotidianos y desprovistos de un valor simbólico.
Horario: 2:00 – 5:00 p.m.
Lugar: Carpa Museo del Agua EPM, Parque de los Pies Descalzos.

Actividad de sensibilización: CulturUbicate
¿Qué tan bien conocemos la ciudad en términos del patrimonio? Medellín tiene 30 Bienes Culturales de Interés Nacional y cerca de 107 de Interés Municipal, ¿cuántos eres capaz de identificar?
Horario: 2:00 – 5:00 p.m.
Lugar: Carpa Museo del Agua EPM, Parque de los Pies Descalzos.

Museo para Todos: Con motivo del Día Internacional de los Museos y en concordancia con las iniciativas de muchos museos alrededor del mundo que abren sus puertas de forma gratuita para sus visitantes, el Museo del Agua EPM se une a dichas iniciativas a través de “Museo para Todos”.
Horario: 8:30 a.m. – 4:00 p.m.
Mayores informes en el 380 6954 – 380 6982

 
       
                 
   
     

Horario de atención: 8:00 am a 12:00 / 2:00 pm a 6:00 pm
Centro cultural Pandiaco
Entrada Gratuita

Proyecciones videos culturales referentes del carnaval de Negros y Blancos de Pasto
Día: 18 de mayo / Hora: 10:00 am
Día: 27 de mayo / Hora: 10:00 am

Día de remembranza del carnaval, día 20 de mayo a partir de las 9:00 am, para público en general

Participación activa del carnaval, modelado en vivo, día 28 de mayo a partir de las 8:00 am invitación a instituciones educativas.

Exposición temporal, se abrirá a partir del 6 de mayo a las 8:00 am titulada, “Arte Vivo” relacionada con la figura en modalidad disfraz individual exhibida en el Museo, en honor al maestro Eddy Martínez.

Un Regalo para el Museo, para el día del Museo, la propuesta es celebrar en el museo, realizando junto a los niños una verdadera celebración. Recorrer sus salas participando de una visita especial y como cierre realizar diversos murales temáticos como regalo de cumpleaños para el museo. Día: 18 de mayo a partir de las 8:00 am

Llevar a cabo una acción de dinamización, integrando el recurso dramático y el recurso literario. El objetivo principal es lograr vincular museos, teatro y literatura como modelo de difusión cultural. Día: 17, 18 y 19 de mayo.

 

 

 
   
 
                 
   
     

Domingo 22 de mayo
Día internacional de los museos: museos y paisajes culturales
Tallerista: Natalia Olivares
Para familias
Museo del Oro, Exploratorio
10:00 a.m. a 5:00 p.m.

El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos que este año promueve la responsabilidad de estos espacios culturales con respecto al paisaje del que hacen parte. El patrimonio que protege el museo no solo está en su colección, también está en los alrededores y en las historias que se han tejido desde antes de su construcción. Este taller abierto invita a todos los visitantes a compartir sus recuerdos y recuperar la memoria de esta esquina, de este parque, de este barrio en nuestra ciudad.

 
       
 
                 
   
     

Exposición “Un acercamiento a la Astronomía. Hermanos de La Salle y el Observatorio Astronómico”
Fecha y horario: (Desde el 10 de mayo –Exposición permanente)*
Observaciones: Entrada libre.
Informes: Víctor Del Valle Díaz – Tel.: 4600727 ext.: 5548
Correo: museografia@itm.edu.co

El Gran Crucigrama.
Fecha y horario: miércoles 18 de mayo – de 3 p.m. a 5 p.m.
Observaciones: Entrada libre.
Informes: Yuliana Cuero Echavarría – Tel.: 4600727 ext.: 5531
Correo: recepcionmuseo@itm.edu.co

El Museo se toma la noche.
Fecha y horario: miércoles 18 de mayo – de 6 p.m. a 9 p.m.
Observaciones: Entrada libre.
Informes: Yuliana Cuero Echavarría – Tel.: 4600727 ext.: 5531

 
       
 
                 
     
 
 
  Visite nuestras redes sociales:  
 
   
     
  Todos los derechos reservados ® P.F.M.  
   
  Visítenos en: www.museoscolombianos.gov.co  
  Contáctenos: simco@museonacional.gov.co