Museo de El Peñol: la historia detrás de las aguas
En la segunda mitad del siglo XX, el municipio de El Peñol vio cómo su cabecera urbana y el 38 % de su jurisdicción rural se sumergían entre las aguas del nuevo embalse El Peñol-Guatapé, como resultado de los fuertes cambios impuestos por el desarrollo hidroenergético del país. Este acontecimiento, que sucedió en 1978, modificó radicalmente las dinámicas socioculturales de la población.
Los peñolenses, conscientes de su nueva condición, tomaron un papel activo apoyados por la Iglesia y exigieron sus derechos a la identidad y a ser reubicados en otro territorio. Así, lucharon hasta conseguir un "contrato maestro", que dictó la construcción de una nueva cabecera urbana municipal, donde la misma comunidad escribe hoy otro capítulo de su historia.
La perseverancia de estos hombres y mujeres por habitar un territorio, pese a los embates suscitados a lo largo de sus 300 años de historia, animó a un grupo de personas a crear los Vigías del Patrimonio, quienes a su vez pusieron en la escena museográfica gran parte de estas vivencias. Su finalidad es reafirmar la identidad local, valorar constantemente el territorio y generar una dinamización cultural desde la reflexión sobre la trascendencia del patrimonio cultural.
Así, en el año 1996 se fundó el Museo Histórico de El Peñol, como consecuencia real del Programa de Recuperación de la Memoria Cultural. Hoy lo administra la Fundación Amigos del Museo, institución integrada por los Vigías del Patrimonio Cultural.
El lema del museo es "La historia aquí es una dicha", lo que se plasma día tras día en la institución, que tiene un programa audaz de voluntariado. "Cuando hablamos de voluntarios, estamos hablando de personas que ayudan, aprenden y participan activamente en la vida de las comunidades. Por eso esta iniciativa no tiene fronteras", explica su director, Nevardo García, quien agrega: "Estos procesos son, por excelencia, unas escuelas de valores democráticos y unas experiencias colectivas para construir bondadosamente y sin intereses económicos un fin noble".
La institución considera el voluntariado como un fenómeno social que abarca todos los grupos de la sociedad y todos los aspectos de la vida humana. Gracias a estos grupos hay más solidaridad, más espacios para ayudar a otros, y se ha generado la posibilidad de tener abierto el museo todos los días, con una agenda cultural integrada por videoforos, conferencias, conmemoraciones históricas, programas de radio y televisión local.
Los estudiantes encuentran también allí espacios de aprendizaje y de motivación. Un buen número de artistas han encontrado en los guiones expositivos interesantes fuentes de inspiración para crear nuevas obras de arte. Y por último, muchos monógrafos universitarios han hallado fuentes de investigación para profundizar científicamente en lo social, lo antropológico y lo ambiental.
El museo no ha estado solo en este proceso. Varias entidades han estado vinculadas a la institución museal de la mano de las comunidades, como el Municipio de El Peñol, la Sociedad de Mejoras del Patrimonio, la Universidad de Antioquia, la Red Departamental de Museos y la Universidad Nacional de Colombia, con las que se desarrollan actividades como el mantenimiento de la edificación, la sala museo, el archivo histórico y las colecciones.
Otro de los logros del Museo de El Peñol ha sido construir un discurso en bien del turismo cultural. Muestra de ello son los más de tres mil visitantes, entre locales y extranjeros, que acoge mensualmente.
La historia del museo se continúa escribiendo en la actualidad con nuevas exposiciones temporales, como Simón Bolívar, el Libertador (abierta hasta la primera semana de diciembre), Festival del color en los embalses (hasta la última semana de noviembre) y Trastornos bioclimáticos (disponible hasta el 15 de diciembre).
De esta manera, el Museo Histórico de El Peñol tiene como fin el fortalecimiento de la identidad como huella indeleble y la dinamización cultural, ya que éstas son el motor de las acciones sociales.
Para más información sobre horarios y exposiciones, puede ingresar a www.museohistoricoelpenol.com