Presentación
El Programa Fortalecimiento de Museos tiene nuevo CoordinadorNos complace presentar a Santiago Jara Ramírez, nuevo coordinador del Programa de Fortalecimiento de Museos (PFM), quien nos cuenta sobre su trayectoria académica y profesional y sobre sus expectativas en la coordinación de esta área.
|
Un museo para contar
La Noche de los Museos en Tunja: una iniciativa que conecta los museos con la ciudad
La idea de convertir a Tunja en una ciudad museo se empezó a gestar en 2010, cuando Ana María Molano soñaba con posicionar la importante labor que desarrollan los museos en el territorio y sus múltiples posibilidades desde las ópticas educativa y cultural. Así, la idea de crear una “noche de los museos” permitiría abrirse a la ciudad, integrar a las comunidades en torno al arte y la cultura, así como reconocer nuevas formas de vivir la ciudad y de apropiarse de ella.

Este sueño se hizo realidad el 9 de agosto de 2012 por iniciativa de la Secretaría de Cultura y la Red de Museos de Tunja, coordinada por Ana María Molano. De esta manera, ocho museos y un centro cultural celebraron la primera Noche de los Museos, con participación activa del sector artístico de la ciudad y un notable balance por parte de quienes se vincularon a la agenda propuesta.
Los museos fundadores de esta iniciativa fueron Casa Museo Gonzalo Suárez Rendón (Alcaldía Mayor de Tunja), Casa Museo Juan de Vargas (Fondo Mixto), Museo Casa Cultural Gustavo Rojas Pinilla (UPTC), Templo Museo Santo Domingo de Guzmán, Museo de Historia Natural Luis Gonzalo Andrade (UPTC), Museo de Historia de la Medicina y la Salud (UPTC), Museo Arqueológico de Tunja (UPTC), Museo Herbario (UPTC) y Escuela Taller de Boyacá (Mixto – Espacio Cultural).

En este escenario, durante un día y una noche, la ciudad entera gira alrededor de la cultura y se convierte en un museo a cielo abierto, donde se promueven espacios pedagógicos y de intercambio de saberes en los que los ciudadanos se apropian de sus riquezas patrimoniales y recorren la ciudad en forma diferente, todo esto enmarcado en una agenda cultural en la que se ofrecen talleres, conferencias, conciertos, visitas guiadas, obras de teatro, cine y fotografía, entre otras actividades que transforman cada año el paisaje cultural de la ciudad.
Con el paso de los años, esta iniciativa ha logrado fortalecer la cultura local, integrar a las comunidades y convertir a los museos en espacios de diálogo con el público. Así mismo, se ha convertido en una plataforma para visibilizar las propuestas artísticas y culturales de los jóvenes e integrar a las comunidades en torno a un proyecto patrimonial.
Esta iniciativa se ha convertido en una buena práctica, en la que varios museos se unen para trabajar en un proyecto conjunto que les permite tener mayor visibilidad en el territorio, generar un mayor impacto de sus actividades y proyectarse a largo plazo como parte de la agenda cultural de la ciudad.
Igualmente, ha facilitado la integración de artistas locales, estudiantes de Arquitectura, Música, Comunicación Social y Artes Plásticas, así como de universidades, centros culturales, compañías de teatro y profesionales independientes interesados en los proyectos patrimoniales de la región.
Ha sido tanta la acogida de esta iniciativa que las comunidades han solicitado que se repita más veces al año por considerarla la “noche mágica de Tunja”, testimonios que gratifican y generan un mayor compromiso con el futuro de la iniciativa.
En el ámbito institucional, esta fecha se ha convertido en un elemento significativo de la agenda anual de la ciudad, que funciona por decreto y tiene un rubro presupuestal de destinación específica.
Por todo lo anterior, consideramos que esta noche es única y está pensada para el territorio donde se ha desarrollado. Esperamos que otras ciudades emulen la idea, le impriman un sello propio y mantengan la misma lógica de fortalecimiento de la cultura local, con los museos como protagonistas.
La Noche de los Museos se llevará a cabo el 27 de mayo y tendrá como eje el tema “Museos y paisajes culturales”, propuesto por el ICOM para el Día Internacional de los Museos, dado que dicha celebración ya forma parte de la ciudad e interactúa con sus propias dinámicas. Este año se celebra la cuarta edición, que estará coordinada por Ángela María Ocampo.