Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2016, se llevó a cabo en Zipaquirá (Cundinamarca) la VI Mesa Nacional de Museos. Este evento, organizado por el Programa Fortalecimiento de Museos del Museo Nacional de Colombia (PFM)-Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Alcaldía y el Museo Arqueológico de Zipaquirá y la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Colombia, contó con la participación de los delegados de las redes territoriales y temáticas de los museos del país y con invitados que reflexionaron sobre varios temas, entre los que se destacan los siguientes: un concepto humano de museo, el panorama general de las políticas públicas en cultura y el lugar que tienen los museos dentro de ellas, el derecho al museo, el museo comunitario en el contexto actual y la idea del museo reimaginado.
En esta edición del boletín El Itinerante, se recopilan algunas de las principales reflexiones que tuvieron lugar en este evento y que aportaron a la actualización de la política nacional de museos, especialmente en los componentes menos trabajados.
Editorial
![]() |
Entrevista a: Esmeralda Ortiz CueroDirectora del Museo Comunitario de Mulaló del municipio de Yumbo (Valle del Cauca). Integrante del Consejo Coordinador de la Red de Museos Comunitarios de América. Maestra en Historia egresada de la Universidad del Valle. Entre los temas que investiga actualmente se encuentran la etnoeducación, los museos comunitarios, la consulta previa y los derecho étnicos. En el ámbito de la investigación, ha escrito el trabajo de tesis titulado “Esclavizados, libres, libertos y libertinos: Poblamiento, apropiación espacial y entramado social en la hacienda Mulaló, siglo XXI” y el artículo “Memoria de la Red de Museos Comunitarios de Colombia: Devenir, perspectivas y retos. 1983-2015”;también ha publicado el artículo “El museo Mulaló: Una experiencia de gestión comunitaria en el contexto de una comunidad negra”. |
¿Cuál es la importancia de que el sector museal cuente con una política pública de museos? Es importante que el sector museos cuente con una política pública producto del consenso y del accionar de sus mismos actores, ya que una política construida y validada colectivamente será producto de apropiación y determinará, en gran medida, la congruencia en el accionar del sector en torno a principios rectores compartidos, como lo son: la participación, la representatividad, la equidad, la transparencia, la incidencia y la intersectorialidad. Asimismo, la importancia de una política pública de museos radica en que esta constituye un referente para orientar la gestión en relación a objetivos, alcances y fines, los cuales se despliegan en estrategias e indicadores que permiten medir la gestión e incidencia en los contextos político, sociocultural, educativo y económico del museo. Contar con una política pública en el sector museos constituye, sin lugar a dudas, una carta de navegación que define objetivos claros como respuesta a los retos de una sociedad cambiante, en la cual han emergido nuevos discursos de representación que se sintetizan en expresiones disímiles de ciudadanías, que se afincan en lugares concretos y que se expresan en las nuevas formas de concebir el museo. ¿Cuáles cree que fueron los aportes más significativos de la VI Mesa Nacional de Museos a la política nacional de museos? En perspectiva considero que el aporte más significativo de la gran conversación en la VI Mesa Nacional de Museos es la redefinición del concepto de museo en el país como un elemento estructurante de la política nacional, lo cual hace alusión a la expresión de nuevos procesos, discursos de representación y realidades disímiles que convergen en el concepto de museo: A partir de lo anterior, se definen los principios estructurantes de la política, sus objetivos y alcances. Sin embargo, lo más sustancial es que la política nacional de museos es una respuesta a los retos de la museología en el mundo actual y, sobre todo, de nuestra imperiosa Colombia en la que están latentes y emergen múltiples conversaciones y cuestiones que se expresan en dichos espacios. |
Un museo para contar
Andrés Roldan, director ejecutivo del parque Explora en Medellín, nos cuenta en esta sección qué debe hacer un museo para reimaginarse continuamente, porque lo que define hoy en día a este tipo de espacios son las comunidades, y cómo se puede aportar desde esta mirada a la transformación social.
Hace, además, una invitación a participar en el evento “El Museo Reimaginado”, que se realizará en Medellín del 1 al 3 de noviembre de 2017.
Reflexiones
Oscar Esteban Hernández, director de la Casa Museo Negret y MIAMP, reflexiona en esta sección sobre cómo se ha vinculado a los museos en la construcción de su política, cuál es la importancia de esta desde la mirada de los territorios y cuáles son los retos a partir de la VI Mesa Nacional de Museos realizada en Zipaquirá (Cundinamarca).
Los museos y el mundo
Camilo de Mello Vasconcellos, profesor de la Maestría de Museología en la Universidad de Sao Paulo (Brasil) e invitado especial en la primera sesión abierta de la Mesa de Museos de Bogotá, nos habla en esta entrevista sobre las condiciones que favorecieron la consolidación de la política pública de museos en Brasil durante el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Igualmente, de Mello menciona cuáles fueron los principales aliados durante este proceso y reflexiona sobre los desafíos que existen en la actualidad.
Museos en transformación
Jose Bernardo Acosta, asesor del Programa Fortalecimiento de Museos en temas de organización y participación, nos cuenta en esta entrevista cómo ha sido el proceso de elaboración del documento de política pública de museos en Colombia y cómo se ha transformado la noción de museo durante este proceso de construcción colectiva.
Museo en cifras
Tendencia de visitantes a los museos
![]() |
Por: Juan Carlos Cipagauta Acosta - Gerente SIMCO Los datos suministrados entre los años 2011, 2013, 2014 y 2015 por las entidades museales registradas en el Sistema de Información de Museos Colombianos (SIMCO) evidencian que el número de visitantes a los museos del país ha disminuido año tras año (ver gráfica), tendencia que se puede evidenciar en la Encuesta de Consumo Cultural del DANE, en la cual también se percibe la reducción de visitantes a bibliotecas, centros culturales y casas de cultura en toda Colombia. De acuerdo a lo expresado por los museos registrados en el SIMCO, las visitas se han visto reducidas por múltiples variables, entre las que se destacan: la ausencia de respaldo económico por parte de alcaldías y gobernaciones que les permita la contratación de personal y la gestión administrativa y museal; el cierre temporal de sus instalaciones con el fin de realizar trabajos de mantenimiento, remodelación, renovación y restauración de infraestructura, salas y colecciones; y, finalmente, la baja oferta expositiva hace que las entidades museales se conviertan en espacios con muy poca renovación en sus contenidos y, por lo tanto, poco visitados. Como consecuencia de lo anterior, un gran número de museos han desarrollado diversas estrategias para incentivar el aumento de sus visitantes, entre las que predominan: la implementación de campañas de difusión y divulgación, la ampliación de los horarios de visitas, la articulación con los planes turísticos locales y el desarrollo de actividades museales extramurales con la participación de colegios y comunidades cercanas. |
Cabe resaltar también el incremento de los museos a nivel nacional que han cambiado su propuesta narrativa, dejando de ser espacios encerrados para convertirse en museos virtuales, museos de puertas abiertas o ecomuseos, entre otras propuestas museológicas alternativas, en las que el número de asistentes es difícil de calcular. Otros métodos que están implementando los museos para atraer nuevos públicos incluyen presentar los contenidos virtuales a través de salas interactivas, promover actividades a través de las redes sociales y crear aplicativos móviles que permitan conocer las agendas y programaciones. Este tipo de estrategias están incentivando a los públicos jóvenes a que puedan conocer los museos desde un contexto digital. Fuente: Sistema de Información de Museos Colombianos (SIMCO - 2011/2013/2014/2015). |
Noticias
![]() |
El Programa Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura invita a los museos del país a inscribirse en el SIMCOA partir del 15 de marzo de 2017, las entidades museales podrán inscribirse o actualizar su información de registro en el Sistema de Información de Museos Colombianos (SIMCO) del Ministerio de Cultura. |
![]() |
Becas Fulbright-MinCulturaEl pasado 28 de febrero, Fulbright y Mincultura lanzaron la convocatoria de posgrados para artistas colombianos que acrediten una trayectoria sobresaliente en su campo profesional. Se ofrecen 2 becas para llevar a cabo programas de maestría en universidades o institutos especializados en Estados Unidos, a partir de agosto de 2018. La convocatoria estará abierta hasta el 7 de junio de 2017. |
![]() |
Convocatorias de los programas de becas MAEC-AECID de arte, educación y cultura 2017-2018Por resolución de la Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se presenta la convocatoria de los programas de becas MAEC-AECID de arte, educación y cultura para el curso académico 2017–2018. Podrán ser beneficiarios de estas becas españoles y extranjeros que cumplan con los requisitos específicos establecidos para cada programa de los incluidos en la convocatoria. Estas becas contribuyen a la financiación de proyectos artísticos en el exterior y a la formación de ciudadanos españoles y extranjeros en centros de educación superior y de formación artística de excelencia, y son también una plataforma para que los interesados puedan realizar prácticas en unidades de la administración general del Estado vinculadas a la acción exterior. Más información en: |
![]() |
Se encuentran abiertas las convocatorias de estímulos del Instituto Distrital de Patrimonio (IDPC) 2017En el marco del Programa Distrital de Estímulos (PDE) para la cultura, el IDPC presenta un portafolio conformado por ocho convocatorias correspondientes a becas y premios dirigidos a la investigación, apropiación, protección y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y material (mueble e inmueble) de Bogotá. Con esta iniciativa, el PDE busca fortalecer los procesos, proyectos e iniciativas desarrollados por los agentes culturales, artísticos, patrimoniales, recreativos y deportivos de la ciudad, a través de la entrega de estímulos mediante convocatorias públicas para el desarrollo de propuestas, o para realzar la excelencia de procesos y trayectorias relevantes de agentes del sector. Conozca los términos de la convocatoria y cómo participar en el siguiente enlace: |
![]() |
Participe en el Congreso Colombiano de ArqueologíaLa Asociación Colombiana de Arqueólogos Profesionales (ACARP) y el Museo Arqueológico de Pueblos Karib (MAPUKA) de la Universidad del Norte invitan a participar en el Congreso Colombiano de Arqueología 2017, que se llevará a cabo del 10 al 12 de mayo en el Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte en Barranquilla (Colombia). Este congreso será un espacio de socialización y discusión en torno al quehacer arqueológico, la gestión y difusión del patrimonio cultural. De igual manera, permitirá presentar avances de investigación, contrastar experiencias y unificar criterios en torno al desarrollo de la arqueología contemporánea. Amplié la información en el siguiente enlace: |
![]() |
Conozca los talleres virtuales 2017 del Instituto Latinoamericano de Museos (ILAM)Como parte del programa ILAM CAPACITA, esta institución brinda diversas opciones de formación virtual para personas vinculadas a instituciones museales y/o patrimoniales que deseen capacitarse en temas relacionados con la preservación, comunicación e investigación del patrimonio. La oferta de talleres para 2017 abordará temas como: registro y catalogación de colecciones culturales, comisariado de exposiciones, política educativa en museos, elaboración de audioguías, valoración de colecciones, plan de conservación preventiva, diseño y montaje de exposiciones, entre otros. Conozca la oferta de talleres y sus costos ingresando al siguiente enlace: |
![]() |
La Red de Museos del Cauca hace presencia en la XXXVI Vitrina Turística de AnatoDel 1 al 3 de marzo del año en curso, se llevó a cabo en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (CORFERIAS) la XXXVI versión de la Vitrina Turística de Anato, con el lema “Colombia abierta ante el mundo”, en la cual se reunieron delegados de los destinos y operadores turísticos del ámbito nacional e internacional, con la presencia de más de 20 mil visitantes y 1000 expositores. El departamento del Cauca hizo presencia gracias al proyecto “Promoción del potencial turístico del departamento del Cauca, mediante la participación en la Vitrina Turística Anato 2017, versión 36”, que fue presentado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de la Gobernación del Cauca, ante el Fondo Nacional de Turismo (Fontur). La Red de Museos del Cauca estuvo representada por su coordinador, el politólogo José Fernando Parra, quién entregó material publicitario de cada una de las entidades museales que conforman esta red y dio a conocer en este escenario las importantes riquezas patrimoniales de la región. |
www. museoscolombianos.gov.co |
|