En 2017, el ICOM propuso para el Día Internacional de los Museos el tema “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos”, el cual buscó resaltar el papel de las instituciones museales que, poniéndose al servicio de la sociedad, pueden convertirse en centros de pacificación de las relaciones entre las comunidades. Igualmente, este eje temático puso de manifiesto cómo la aceptación de un pasado doloroso constituye un primer paso para reimaginar un futuro común bajo el signo de la reconciliación.
En el marco de esta conmemoración, efectuada el 18 de mayo de 2017, se presentó en el Museo Nacional de Colombia el conversatorio Espacios para lo Indecible: Museos, Memoria y Reconciliación, el cual buscó propiciar un ámbito de discusión y análisis con expertos nacionales e internacionales acerca del rol de los museos como escenarios para la reparación y la reconciliación. Dicho evento fue organizado por el Museo Nacional de Colombia (Ministerio de Cultura), el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Programa Fortalecimiento de Museos. Lo invitamos a leer esta edición de El Itinerante para conocer algunas reflexiones que surgieron durante el conversatorio en relación al tema propuesto.
Editorial
Martha Nubia Bello Albarracín, directora del Museo Nacional de la Memoria (CNMH), nos habla en la presente entrevista sobre las diferentes maneras en las que puede contribuir un museo, dedicado o no de forma exclusiva a la memoria histórica, para propiciar reflexiones, diálogos y actos de reparación y reconciliación en torno a pasados dolorosos. Igualmente, el video presenta una consideración de Martha Nubia sobre cuál debe ser el papel de los museos en una sociedad en tránsito hacia la paz. |
Un museo para contar
Adriana Valderrama López, directora del Museo Casa de la Memoria de Medellín, nos cuenta en esta entrevista por qué la institución que lidera es un espacio para decir lo indecible y cómo las voces silenciadas son las que hoy narran sus propias historias. |
Reflexiones
Jennifer Carter es directora del programa de posgrado en Museología de la Universidad de Quebec en Montreal, donde también es profesora de Nuevas Museologías, Patrimonio Inmaterial y Objetos Culturales en el Departamento de Historia del Arte. En esta entrevista, Carter reflexiona sobre las historias controvertidas que nos cuentan los museos canadienses y sobre el papel que desempeña la museología de derechos humanos en el contexto actual. |
Los museos y el mundo
Xavier Dectot, director del Departamento de Artes y Diseño del Museo Nacional de Escocia, habla en esta sección sobre la importancia de que los museos del mundo se piensen como espacios de diálogo y reconciliación y analiza cómo estas instituciones podrían narrar historias controvertidas. |
Museos en transformación
Zuly Yohana Quiñones Olaya, coordinadora de la Casa de la Memoria de Tumaco, nos cuenta en esta entrevista cuáles fueron los hechos que precedieron la creación de dicha institución y narra cómo esta se ha podido transformar en medio de un contexto de conflicto, gracias a su atrevimiento por decir lo indecible. |
Museo en cifras
Masiva participación en el Día Internacional de los Museos
Juan Carlos Cipagauta Acosta, gerente SIMCO Con una masiva respuesta por parte de los museos colombianos, se llevó a cabo el pasado 18 de mayo el Día Internacional de los Museos, jornada promovida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Programa Fortalecimiento de Museos (PFM) del Museo Nacional de Colombia y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). El tema escogido este año para la celebración de dicho evento fue “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos”, el cual generó reflexiones acerca de cómo aprehender lo incomprensible de los pasados dolorosos inherentes a la humanidad e invitó a entidades museales a posicionarse como actores de diversas historias que normalmente no se incluyen en las salas de exposición o en los guiones curatoriales. Sin duda, la participación activa de los museos de diferentes regiones del país movilizó ampliamente al personal del sector, motivándolo a diseñar e implementar estrategias y proyectos para facilitar un acercamiento directo con el público. Entre las actividades desarrolladas por los museos y las redes temáticas y territoriales de museos se destacaron las siguientes: charlas, conversatorios, lanzamientos de exposiciones, recorridos, talleres, visitas guiadas, exposiciones itinerantes y fotográficas, encuentros gastronómicos, rutas por los museos locales, tertulias, programas radiales, folletos de promoción al turismo, conciertos, cine foros, jornadas pedagógicas, danzas y presentaciones escénicas, entre otras, que propiciaron una articulación con las comunidades. Gracias a la realización de este tipo de iniciativas, el Día Internacional de los Museos se ha venido posicionando con más fuerza dentro del sector museístico a nivel nacional y se ha convertido en un espacio que ha permitido conocer los desafíos que todo museo enfrenta en cuanto “institución al servicio de la sociedad y su desarrollo”, lo cual ha contribuido a fortalecer el diálogo entre los profesionales de las entidades museales y otras disciplinas o especialidades. | |
![]() | ![]() |
Museo Antón García de Bonilla
| Museo General Santander
|
![]() | |
Centro de Museos Universidad de Caldas
| Museo Artístico Puntadas de Amor
|
![]() | ![]() |
Museo de Arte Moderno de Cartagena
| Museo del Caribe
|
Museo Klaus Newmark López de Mesa
| Museo Nacional Guillermo Valencia
|
![]() |
|
Red de Museos del Atlántico |
Red de Museos del Cauca |
Noticias
![]() |
El Programa Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura invita a los museos del país a inscribirse en SIMCOA partir del 15 de marzo de 2017, las entidades museales podrán inscribirse o actualizar su información de registro en el Sistema de Información de Museos Colombianos (SIMCO) del Ministerio de Cultura. |
![]() |
Participe en El Museo ReimaginadoYa se encuentran abiertas las inscripciones para participar en el evento El Museo Reimaginado, el cual se llevará a cabo en Medellín del 1 al 3 de noviembre de 2017. Durante tres jornadas intensivas, este encuentro pondrá en escena las mejores metodologías, ideas y enfoques creativos propios de la región, con el fin de compartir respuestas exitosas a problemas comunes. Su realización es posible gracias a la labor de la Fundación TyPA (Teoría y Práctica de las Artes) de Argentina, AAM (American Alliance of Museums) de Estados Unidos y el Parque Explora de Medellín, que se suma como socio organizador en esta segunda versión. Un evento para los que se atreven a reinventar la sociedad desde el museo. Mayores informes:
|
![]() |
Se encuentra abierta la 4ª edición de la Convocatoria ConversacionesCon el objetivo de fomentar la circulación de acervos y exposiciones de bienes culturales entre países de la comunidad iberoamericana, el Programa Ibermuseos presenta la 4ª edición de la Convocatoria Conversaciones. Bajo el tema “Museos y comunidad”, el programa busca poner en evidencia el papel social de los museos, a través del reconocimiento de la memoria social como un saber y como un derecho que se expresan en proyectos expositivos. El plazo para la presentación de las propuestas es del 18 de mayo al 18 de julio, a través de la plataforma Convocatorias del portal Ibermuseos. Serán seleccionados dos proyectos, los cuales recibirán un premio de US$ 30.000 cada uno. Podrán participar instituciones de memoria, museos comunitarios y de sitio, ecomuseos, organismos culturales de base comunitaria y demás entidades afines de la comunidad iberoamericana, siempre y cuando se encuentren vinculadas a la administración pública o sean organizaciones privadas sin ánimo de lucro que actúen en el campo del rescate, la puesta en valor y la preservación de la memoria. Mayores informes: http://bit.ly/2rmgd8X |
![]() |
Colombia participó en el primer curso de capacitación sobre Estudios de Públicos de Museos - IbermuseosEste evento fue organizado por el Programa Ibermuseos con motivo de la celebración de los 10 años de la Declaración de Salvador y fue una iniciativa de las líneas de Formación y Capacitación y del Observatorio Iberoamericano de Museos (OIM), en la cual participaron 19 profesionales de museos representantes de Andorra, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Como representante de Colombia asistió Johanna Marcela Galindo, integrante de la División Educativa del Museo Nacional de Colombia. Con esta actividad, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir conocimientos y crear redes de trabajo y cooperación a partir de los temas abordados, por medio del consenso y la reflexión. |
![]() |
Abierta la convocatoria del VIII Premio Iberoamericano de Educación y MuseosEl Ministerio de Cultura, a través del Programa Fortalecimiento de Museos (PFM), invita a las entidades museales colombianas a postularse al VIII Premio Iberoamericano de Educación y Museos que convoca Ibermuseos. Esta versión, que premiará ocho proyectos educativos provenientes de los 22 países de la región, tiene el objetivo de reafirmar y ampliar la capacidad educativa de los museos y del patrimonio cultural como estrategia de transformación de la realidad social. Las inscripciones al premio estarán abiertas hasta el 25 de mayo de 2017 y se podrán realizar en el siguiente enlace:http://www.ibermuseus.org/es/convocatorias/ |
La Red de Museos del Cauca lanza catálogoEn el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, el pasado 22 de mayo se realizó en el salón de actos del Museo Nacional Guillermo Valencia el lanzamiento de la tercera edición del catálogo de la Red de Museos del Cauca, gracias al apoyo de la Secretaría del Deporte y la Cultura de la Alcaldía de Popayán. Esta versión actualizada contiene información sobre los museos que integran la red departamental, lo cual permitirá seguir posicionando su importancia a nivel turístico y cultural. El diseño, la diagramación y el trabajo fotográfico estuvieron a cargo de Daniel Dorado, quien se vinculó a esta iniciativa en 2011, en el marco del proyecto “Mejoramiento de la competitividad de los museos de Popayán, departamento del Cauca”. Teniendo en cuenta que desde su primera publicación el catálogo se constituyó en un referente cultural de la ciudad de Popayán, en el año 2013 se realizó la segunda edición, que fue editada con el apoyo de Fontur, con el fin de promocionar los museos de la región en la Vitrina Turística de Anato. |
|
![]() |
Colecciones Colombianas presenta su informe anualEl presente documento da a conocer el nivel de uso, ventajas y debilidades de la herramienta informática colecciones colombianas, de las entidades museales que han sido beneficiadas con su implementación desde el año 2013 hasta el año 2016. Los resultados del análisis que se muestran a continuación están basados en el informe anual que las entidades museales beneficiadas deben presentar de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de gestión de colecciones colombianas del proceso de creación y memoria del Sistema de Gestión Calidad del Ministerio de Cultura. Como apoyo a la elaboración del informe, el grupo de gestión del patrimonio del Programa Fortalecimiento de Museos, elaboró una encuesta que distribuyó a las entidades museales para facilitar su presentación. |
|
www.museoscolombianos.gov.co Boletín El Itinerante, publicación mensual. N° 61 Edición digital - ISSN # 17633 Ministerio de Cultura de Colombia Museo Nacional de Colombia Programa Fortalecimiento de Museos Bogotá D.C., 2017. |