El 28 de junio de 2007 se reunieron en Salvador de Bahía los países de la comunidad iberoamericana, con el fin de dialogar y reflexionar en torno a la memoria de sus pueblos y a la situación de las entidades museales en sus respectivos territorios. Durante el encuentro, los participantes se comprometieron a fortalecer las políticas públicas para los museos de la región y, convencidos de la importancia de estos espacios como escenarios para el encuentro y la transformación social, firmaron la Declaración de la Ciudad de Salvador de Bahía.
Lo invitamos a leer esta edición de El Itinerante, en la que se explica qué efecto tuvo la suscripción de este acuerdo hace más de diez años, cuáles son los desafíos que enfrenta actualmente Ibermuseos y cómo se ha articulado Colombia con las dinámicas de este programa para aportar al desarrollo de los museos en el país.
Editorial
Magdalena Zavala Bonachea, presidenta del Comité Intergubernamental del Programa Ibermuseos, nos habla en la presente entrevista sobre lo que significó para los museos iberoamericanos la firma de la Declaración de la Ciudad de Salvador en 2007 y analiza cuáles son los desafíos que enfrenta Ibermuseos diez años después de su creación. |
Un museo para contar
Ana María Cortés Solano, actual subdirectora del Museo Nacional de Colombia, quien en 2007 ejercía la coordinación de la Red Nacional de Museos, hoy Programa Fortalecimiento de Museos, nos cuenta en esta entrevista cómo fue la experiencia de haber participado en la firma de la Declaración de la Ciudad de Salvador y describe qué implicó para Colombia hacer parte de esta iniciativa que, desde sus inicios, vislumbraba acciones para el desarrollo de los museos en Iberoamérica. |
Reflexiones
Santiago Jara Ramírez, director de Asuntos Culturales de la Cancillería, reflexiona en esta entrevista sobre cuál ha sido la importancia de los programas de cooperación cultural en Iberoamérica y se refiere a la relevancia que han tenido los proyectos efectuados en este ámbito como mecanismos para visibilizar el trabajo desarrollado en Colombia en diferentes áreas artísticas y culturales. |
Los museos y el mundo
Alan Trampe, subdirector de Museos del Gobierno de Chile, habla en esta sección sobre el legado que ha dejado la Declaración de la Ciudad de Salvador para los museos de Iberoamérica y explica de qué manera los principios de dicho documento fueron inspirados en la Declaración de Santiago de Chile. |
Museos en transformación
Los asesores del Programa Fortalecimiento de Museos y de la División Educativa y Cultural del Museo Nacional de Colombia reflexionan en esta entrevista sobre cómo se ha articulado el país con Ibermuseos y resaltan qué transformaciones se han evidenciado en el sector museal debido a la participación en las diferentes líneas de trabajo de este programa de cooperación. |
Museo en cifras
Ibermuseos lanzó el Registro Iberoamericano de Museos
![]() |
Juan Carlos Cipagauta Acosta, gerente SIMCO El pasado 28 de junio, los 12 países miembros del Programa Ibermuseos hicieron el lanzamiento y la presentación oficial del Registro de Museos Iberoamericanos (RMI), el cual se perfila desde ya como una de las herramientas digitales más innovadoras del medio museal en el mundo. La plataforma del RMI es construida por Ibermuseos a través de su Observatorio Iberoamericano de Museos y en ella intervienen todos sus países miembros: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay. Dicho recurso permitirá que las personas descubran, conozcan e investiguen aspectos relevantes acerca de la gestión, la infraestructura, las colecciones, los públicos y otras características de los más de seis mil museos que integran este gran repositorio digital. Para Daniel Castro Benítez, director del Museo Nacional de Colombia, "el Registro de Museos Iberoamericanos (RMI) es un paso más en la integración y visibilización de la gran diversidad de entidades museales iberoamericanas, en beneficio de la transformación social y el contacto de los ciudadanos con los patrimonios de todos y cada uno de nuestros países". El RMI posibilitará el intercambio de información entre las administraciones públicas, los museos y sus profesionales y también contribuirá al fomento de las redes de cooperación y servirá de referencia para el establecimiento de estrategias comunes de fortalecimiento a las políticas públicas del sector. Es, por lo tanto, un portal que podrá ser consultado por expertos, investigadores, estudiantes e individuos interesados en profundizar sus conocimientos sobre los temas allí reunidos. Colombia hará parte de esta importante iniciativa con 315 entidades museales que se encuentran vigentes en el registro del Sistema de Información de Museos Colombianos (SIMCO). Para mayor información, lo invitamos a consultar: http://www.rmiberoamericanos.org/ . |
Noticias
![]() |
MinCultura entregará más de 44 mil millones de pesos para apoyar proyectos culturalesA través de la entrega de más de 44 mil millones de pesos, el Ministerio de Cultura busca apoyar, facilitar y hacer visibles actividades, procesos y proyectos artísticos y culturales a nivel nacional. Con este fin, lanzó una convocatoria pública por medio de la cual invita a entidades territoriales, organizaciones e instituciones de todo el país a que formulen y presenten sus iniciativas. El manual para la presentación de proyectos incluye los requisitos de participación y los criterios de selección y evaluación de propuestas y puede ser consultado en la página web del Ministerio (www.mincultura.gov.co) en la sección del Programa Nacional de Concertación Cultural. Amplíe la noticia en: http://bit.ly/2sLZdWv |
||||||
Participe en la convocatoria del Programa Exposiciones Itinerantes del Museo Nacional de Colombia 2018El Museo Nacional de Colombia invita a directores y encargados de museos, centros o lugares de memoria, casas de cultura, centros culturales, bibliotecas públicas, así como coordinadores de exposiciones, programadores culturales y responsables de cultura a participar en el programa Exposiciones Itinerantes que este año cumple 14 años de funcionamiento. Este programa responde al compromiso del Museo Nacional de ampliar sus proyectos y servicios más allá de su sede y de presentar al público de distintas ciudades del país parte del patrimonio cultural que alberga. De esta manera, se busca sumar esfuerzos para llevar a municipios y ciudades del país muestras de las colecciones de arte e historia y exposiciones que reconocen y visibilizan distintos grupos étnicos y sectores sociales. Conozca la oferta de exposiciones y como participar en el siguiente enlace:http://bit.ly/2vzIrer
|
|||||||
![]() |
El museo Reimaginado amplía las tarifas especiales de inscripciónHasta el 24 de julio se amplió el plazo para inscribirse con tarfias especiales al Museo Reimaginado, crea sinergias y rompe estructuras aislantes para redefinir el presente y el futuro de los museos. Ven a Medellín, Colombia, y pasa de la retórica institucional a la acción. Tómate el tiempo junto a otros profesionales de museos de América con quienes integrarás una nueva comunidad de colegas y amigos para pensar juntos hacia dónde queremos ir y cómo llegar allí. Evento organizado por: American Alliance of Museums, Fundación TyPA y Parque Explora Tarifas
Más información en: www.elmuseoreimaginado.com |
||||||
![]() |
Se amplía el plazo para presentar proyectos en la 4ª edición de la Convocatoria ConversacionesCon el objetivo de fomentar la circulación de acervos y exposiciones de bienes culturales entre países de la comunidad iberoamericana, el Programa Ibermuseos amplía el plazo para presentar proyectos hasta el 6 de agosto del año en curso. Serán seleccionados dos proyectos, los cuales recibirán un premio de US$ 30.000 cada uno. Podrán participar instituciones de memoria, museos comunitarios y de sitio, ecomuseos, organismos culturales de base comunitaria y demás entidades afines de la comunidad iberoamericana, siempre y cuando se encuentren vinculadas a la administración pública o sean organizaciones privadas sin ánimo de lucro que actúen en el campo del rescate, la puesta en valor y la preservación de la memoria. Mayores informes: http://bit.ly/2rmgd8X |
||||||
![]() |
Participe en el diplomado virtual: Componentes financieros de las Instituciones CulturalesLa Especialización en Sostenibilidad de Museos e Instituciones Culturales de la Universidad Externado de Colombia invita a participar en el diplomado virtual “Componentes financieros de las Instituciones Culturales”. Este diplomado permitirá comprender la estructura de costos básicos y analizará la combinación de fuentes de recursos públicos y privados requeridos para la financiación de una institución cultural. Inversión: Un millón trescientos mil pesos ($1.300.000) Mayores informes: PBX en Bogotá: 3419900 ext. 1601, 1603 y 1605 |
||||||
![]() |
La Casa Museo Pedro Nel Gómez inaugura nueva exposiciónEl pasado 11 de julio, la Casa Museo Pedro Nel Gómez, ubicada en la ciudad de Medellín, inauguró la exposición Trazos y contornos, las búsquedas de un artista. Esta muestra constituye una aproximación a las complejidades de los procesos creativos que definieron la obra del reconocido pintor y escultor antioqueño, ligados siempre a sus temas característicos de reflexión y análisis y a su inquebrantable voluntad especulativa. Por su contundencia artística, técnica e histórica, y sin transgredir las justas dimensiones, sino, por el contrario, conservando el equilibrio entre lo monumental y lo abarcable, la obra mural emerge portentosa con criterios totalizantes y la suficiente amplitud como para dejar en libertad la mirada del público. Mayores informes:
(574) 444 2633, ext. 100 |
||||||
![]() |
Museo de la Independencia inaugura nueva exposiciónEl 21 de julio, el Museo de la Independencia Casa del Florero, inaugura en Bogotá la exposición temporal “Otros procesos de independencia”. |
||||||
![]() |
|||||||
|
www.museoscolombianos.gov.co Boletín El Itinerante, publicación mensual. N° 62 Edición digital - ISSN # 17633 Ministerio de Cultura de Colombia Museo Nacional de Colombia Programa Fortalecimiento de Museos Bogotá D.C., 2017. |
||||||