El trabajo conjunto entre el Museo Luis A. Calvo y la Escuela de Música de Agua de Dios

En la voz de Jorge Salazar se puede sentir la pasión que le despierta la música del maestro Luis A. Calvo. No por nada ha buscado difundir su legado desde 1990 en el municipio de Agua de Dios, en Cundinamarca y en todo el país, por medio de la participación en festivales con las bandas de las que ha hecho parte o ha conformado.
Jorge es músico y coordinador de la Escuela de Música de Agua de Dios, entidad con la que ha logrado trabajar en conjunto con el Museo Luis A. Calvo para formar estudiantes de colegio en la historia del municipio y en el conocimiento de la obra del maestro. “Nos hemos dado cuenta de que los estudiantes conocen muy poco de nuestra historia. Como docentes de música, hemos buscado que conozcan las composiciones de Luis A. Calvo y las interpreten. El museo es un espacio abierto para que se acerquen a su vida y oigan su música en unos parlantes que están instalados en la casa. En la escuela de música se forman en técnica vocal e instrumental y pueden hacer parte de las bandas y la tuna para interpretar la música del maestro y seguir conociendo la historia de sus composiciones”, afirma.
Sin embargo, la Escuela de Música y el Museo Luis A. Calvo han trabajado no solo para la formación de los jóvenes, sino para crear repertorios con el fin de interpretar la música del maestro en varios municipios y darla a conocer. Además, existe un trabajo conjunto entre los docentes, el museo y los estudiantes para montar obras teatrales sobre la historia de Agua de Dios y del maestro Luis A. Calvo. “En Paipa y en Villeta, por ejemplo, nos hemos presentado varias veces y desde 2010 hemos participado en varios eventos en los meses de abril y agosto. Lo que buscamos el museo y la escuela es que el legado del maestro Calvo esté vivo entre los jóvenes intérpretes y los habitantes de Agua de Dios, así como en otros territorios del país”, sostiene Jorge Salazar.