Esta encuesta del Programa Fortalecimiento de Museos del Museo Nacional-Ministerio de Cultura va dirigida a todas las entidades museales del territorio colombiano.
Santiago Jara Ramírez regresa a la Coordinación del Programa Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura
Algunas noticias sobre los museos y la pandemia del Coronavirus.
Por: Santiago Jara Ramírez, coordinador del Programa Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura.
Santiago Jara, coordinador del Programa Fortalecimiento de Museos.
«En el museo, camina despacio pero sigue caminando».
Gertrude Stein
El Programa Fortalecimiento de Museos –PFM– del Museo Nacional de Colombia-Ministerio de Cultura replica para el editorial de esta edición extra de El Itinerante, el mensaje reciente de Suay Aksoy, presidenta del Consejo Internacional de Museos –ICOM– titulado Los museos seguirán adelante.
Desde el Programa, resaltamos que en estas épocas inciertas, los museos, a pesar de que se han visto obligados a cerrar sus puertas, siguen tendiendo puentes con sus públicos a través de interacciones virtuales o desde plataformas digitales en las que comparten videos de recorridos por sus salas; realizan exposiciones temporales en sus redes sociales para reflexionar sobre la coyuntura que vivimos; invitan a sus audiencias a reproducir con objetos caseros las obras de artes que acogen; recuerdan exposiciones temporales pasadas que marcaron su historia; transmiten diálogos entre curadores, conservadores y artistas, y recogen objetos representativos, toman fotografías, capturan sonidos o invitan a los ciudadanos a enviar testimonios para documentar y construir memoria de la crisis que atravesamos.
¡Debemos trabajar unidos para superar esta crisis y seguir hacia adelante!
Rosa de los vientos del Museo Panóptico de Ibagué, Tolima.
La encuesta del Programa Fortalecimiento de Museos del Museo Nacional de Colombia-Ministerio de Cultura está dirigida a todas las entidades museales del territorio colombiano. Ha sido pensada para poder contar con un panorama de las afectaciones que han sufrido los museos a causa de la pandemia mundial por Covid-19 y de las subsecuentes medidas de emergencia que se tomaron en el país para mitigarla.
La encuesta está dividida en tres partes: afectaciones y/o retos de operación, comunicaciones y perjuicios financieros.
Le invitamos a contestarla antes del viernes 24 de abril de 2020. ¡Solo le tomará diez minutos!
La información consignada será tratada de acuerdo con la Política de Tratamiento de Datos Personales del Ministerio de Cultura.
Este esfuerzo nacional se suma a iniciativas regionales como la de Ibermuseos e internacionales como la del ICOM y el ICCROM para contar con la información adecuada y construir un mapa de las necesidades más inminentes de los museos en tiempos de distanciamiento social.
Puede acceder a la encuesta haciendo “click” en el siguiente enlace: encuesta PFM-Covid-19
Santiago Jara, coordinador del Programa Fortalecimiento de Museos.
Después de haber ejercido como Director de Desarrollo de la Fundación Circo para Todos (2019-2020), Coordinador del proyecto Museo de la Ciudad Autoconstruida del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá (2019) y Director de Asuntos Culturales de la Cancillería (2017-2018), Santiago Jara Ramírez vuelve al Museo Nacional para coordinar el Programa Fortalecimiento de Museos.
Lo anima el reto de trabajar por encontrar mecanismos que permitan a los museos superar estas difíciles épocas de aislamiento preventivo y distanciamiento social generadas por el Covid-19, a través, principalmente, de la diversificación de los canales de comunicación con sus distintos públicos de manera que puedan acceder e interactuar de manera innovadora con el patrimonio que difunden.
Más allá de esta coyuntura, le interesa aportar al enriquecimiento del modelo de gestión de los museos colombianos para lograr conjugar la necesidad de ser sostenibles con su misión de poner el patrimonio que conservan, investigan y comunican en función del territorio en el que se encuentran y de las comunidades con las que se relacionan y a las que se deben.
Museo Comunitario de San Basilio de Palenque, Bolívar.
Algunas noticias sobre los museos y la pandemia del Coronavirus
José Bernardo Acosta, asesor del Programa Fortalecimiento de Museos.
En el marco del Día Internacional de los Museos (DIM), las instituciones museales del país, organizadas en redes, nodos y mesas, realizaron múltiples actividades compartidas. Varios de estos espacios abrieron sus puertas de
manera gratuita a los visitantes y ampliaron sus horarios para facilitar su acceso al público.
La Noche de Museos fue una de las actividades compartidas más destacadas en el DIM y, como ha sucedido en años anteriores, los museos, según su ubicación geográfica, diseñaron recorridos que vincularon a varias de estas
instituciones, para que las comunidades del lugar y otros visitantes disfrutaran sus distintas exposiciones y colecciones, así como para que participaran en diferentes actividades en torno a la gestión del patrimonio y de las tradiciones
de sus culturas, como la gastronomía y los oficios autóctonos, entre otros. Igualmente, con motivo de esta celebración, se realizaron conciertos, actividades académicas y cine foros.
Estas actividades en red son una clara muestra de que el trabajo colectivo constituye un eje fundamental para el desarrollo del sector museal, pues permite vincular estas entidades con otros agentes y sectores, lo que
da lugar a espacios que aportan de manera activa a la educación, el turismo y la sostenibilidad de las comunidades.