El Programa Fortalecimiento de Museos lanza al aire la cuarta serie de tutoriales sobre museología
Bogotá D.C. 14 de agosto de 2018; En clave de museos es la estrategia de formación digital del Programa Fortalecimiento de Museos (PFM) del Museo Nacional de Colombia, con la que se busca generar materiales pedagógicos y comunicativos con contenidos especializados sobre gestión de colecciones, conservación, museografía, educación, comunicación, administración y planeación, entre otros ejes temáticos.
La cuarta temporada de esta serie en línea presentará videotutoriales enfocados en el diseño y ejecución de servicios educativos en un museo. Entre los temas que se abordarán se incluyen recomendaciones para el diseño de un proyecto educativo incluyente. Los capítulos se trasmitirán de manera semanal por el canal de youtube del PFM a partir del 15 de agosto de 2018. (https://www.youtube.com/user/PFMuseosColombianos).
Los capítulos que conforman esta serie son:
· ¿Qué es un servicio educativo? (ver aquí)
· Pasos previos al diseño de un servicio educativo
· ¿Qué se debe tener en cuenta para el diseño de un servicio educativo?
· Realización de pruebas y ajustes al servicio educativo
· Implementación y difusión de un servicio educativo.
Importancia de las áreas educativas y culturales en los museos
Mediante las áreas educativas y culturales, los museos buscan generar experiencias significativas con sus visitantes. Por esta razón diseñan servicios educativos especializados dirigidos a diversos públicos como niños, jóvenes, adultos mayores, familias y personas en situación de discapacidad.
La labor de los miembros de las áreas educativas y culturales de los museos consiste en diseñar y realizar actividades que comuniquen y acerquen al público a las colecciones y objetos de una forma didáctica, proporcionando espacios de encuentro y saberes para las diferentes necesidades de los públicos. Asímismo, los equipos de educación de un museo se encargan de la creación de herramientas y estrategias didácticas que facilitan la accesibilidad de población con movilidad reducida y en condición de discapacidad a los museos.
De otra parte, planean actividades de tipo cultural y académico, relacionadas con las exposiciones y las colecciones del museo, su historia o sucesos coyunturales, con el fin de que los museos se conviertan en espacios interactivos, emocionantes y divertidos, que ofrezcan una experiencia educativa independiente de la formal.
Mayor información:
Elsa Janneth Vargas Ordoñez
Asesora en educación
Programa Fortalecimiento de Museos
Museo Nacional de Colombia
evargas@museonacional.gov.co;
+57 (1) 381 6470 EXT. 2214