En Barranquilla se realizará el IV Encuentro de Gestión del Riesgo para Patrimonio e Infraestructura Cultural

Imagen Gestión del Riesgo

Los días 10 y 11 de mayo  de 2018 se realizará el IV Encuentro de Gestión del Riesgo para Patrimonio e Infraestructura Cultural del Ministerio de Cultura en la ciudad de Barranquilla, evento que pretende crear espacios de diálogo y sensibilización al público en general sobre la gestión del riesgo de desastres y el manejo de contingencias, con el ánimo de  diseñar estrategias y acciones que contribuyan al manejo integral del riesgo en el país.

El Encuentro está dirigido a gestores culturales, responsables de cultura municipales y departamentales, encargados de archivos históricos, bibliotecarios, encargados de museos a nivel municipal y departamental, encargados de colecciones patrimoniales, responsables de casas de cultura, personas responsables e interesadas en la protección del patrimonio y la infraestructura cultural y comunidad académica interesada en investigación e intervención de infraestructuras patrimoniales.

Por otra parte, en el marco del evento y a propósito del mes de la afrocolombianidad, se presentarán los fundamentos del programa 'Diáspora Africana en Colombia', una apuesta del Ministerio de Cultura que propone reconocer la participación de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en la construcción de nación y como actores fundamentales en los procesos sociales de reconocimiento y salvaguarda del patrimonio cultural.

Barranquilla ha sido escogida para la realización de esta edición por su vitalidad comercial y por la  relevancia  arquitectónica de muchas de sus infraestructuras, como el complejo cultural de la Aduana (1923), el Hotel del Prado (1927) y la iglesia de San Roque (1857).

El  IV Encuentro de Gestión del Riesgo para Patrimonio e Infraestructura Cultural  es una realidad, gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Barranquilla, y al apoyo de la Biblioteca Nacional, Museo Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH - , Instituto Caro y Cuervo, Archivo General de la Nación y Policía Nacional.

 

Agenda del evento

 

Jueves, 10 de mayo

 

8:00 a.m. – 8:30

 

Llegada y registro de invitados

 

 

 

 

8:30 a.m. - 9:00 a.m.

 

 

Apertura del evento

Zulia Mena García – Viceministra de Cultura

Juan José Jaramillo Buitrago -  Secretario Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo

Armando Martinez Garnica - Director del Archivo General de la Nación – AGN

Jose Ignacio Argote López – Director de Fomento Regional

 

 

 

 

9:00 a.m. - 9:45 a.m.

 

 

Socialización del proyecto Diáspora Africana en Colombia y del Manifiesto firmado entre el Ministerio de Cultura y la Policía Nacional de Colombia

 

Zulia Mena García – Viceministra de Cultura

Teniente Coronel Sandra Yaneth Mora Morales – Jefe

Oficina de Derechos Humanos Policía Metropolitana de Bogotá 

 

9:45 a.m. – 10:00 a.m.RECESO

 

 

10:00 a.m. – 10:30 a.m.

 

El sector cultural y la gestión del riesgo de desastres, antecedentes

 

Natalia Alejandra Vega Acevedo - Dirección de Fomento Regional Ministerio de Cultura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10:30 a.m. – 12:30 p.m.

 

Charla

Los Planes Especiales de Manejo y Protección – PEMP - como herramientas de Gestión de Riesgos.  Análisis de casos

 

  1. Bienes muebles de las procesiones de Semana Santa de Popayán - Cauca 
  2. PEMP de la Hacienda Yerbabuena- Bogotá  
  3. Parque Arqueológico de Facatativá – Cundinamarca
  4. Sitio Histórico de la Batalla de Boyacá
  5. Conjunto de Amurallado de Cartagena y Castillo de San Felipe
  6. Declaratoria de Bienes de Interés Cultural – BIC- de Carácter Documental Archivístico

 

12:30 p.m-2:00 p.m.ALMUERZO LIBRE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2:00 p.m. - 3:30 p.m.

 

 

Panel 1

De la gestión de emergencias a la gestión del riesgo de desastres - patrimonio arquitectónico

 

Modera:  Carolina Marquez, Asesora de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura

 

1.    Cerro de La Popa

Arq. Alfonso Cabrera Jefe división Patrimonio Cultural del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena ICULTUR

2.    Templo San José de Tubará, Atlántico.

Arq. Jose María Fernandez Amaris – Docente Universidad del Atlántico

3.    Patrimonio arquitectónico de Barranquilla

Arq. Luis García Pacheco. Arq. Nelly Castro  Secretaría Distrital de Cultura y Oficina de Gestión del Riesgo

4.    Revitalización de la Albarrada de Mompox - Bolívar

María Bernarda Palomino, Secretaria de Turismo y Cultura de Mompox

3:30 p.m. – 4:00 p.m.RECESO

 

 

 

 

 

 

 

 

4:00 p.m. – 5:30 p.m.

 

Panel 2

De la gestión de emergencias a la gestión del riesgo de desastres - patrimonio mueble

 

Modera: Diana Martínez Matiz, Asesora de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura

 

5.    Gestión de riesgo de esculturas en espacio público

Intendente Wilfrido Fontalvo - Policía de Turismo de Barranquilla

6.    Plan de manejo arqueológico ampliación de la Cr. 50 de Barranquilla

Javier Rivera Sandoval – MAPUKA Universidad del Norte

7.    Planes de conservación preventiva en museos

Ana Paula Gómez – Programa Fortalecimiento de Museos del Museo Nacional de Colombia

8.    Arqueológica subacuática, naufragio del vapor alemán Prinz August Wilhel, Puerto Colombia Atlántico

Juan Guillermo Martín – MAPUKA Universidad del Norte

 

 

 

Viernes, 11 de mayo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8:00 a.m. - 10:30 a.m.

 

 

Panel 3

La Gestión del riesgo de desastres y manejo de emergencias en el patrimonio bibliográfico y documental

 

Modera: Marcela Rodríguez, Asesora del Archivo General de la Nación

 

1.    Conservación de colecciones bibliográficas y documentales

Sara del Mar Castiblanco – Biblioteca Nacional de Colombia

2.    Conservación y preservación del archivo Audiovisual y sonoro

Carlos Andrés Ruiz - Dirección de Comunicaciones MinCultura

3.    Conservación y preservación de archivos históricos

Marcela Rodríguez - Archivo General de la Nación

4.    Experiencia del Archivo Histórico del Atlántico "custodio del patrimonio documental de los atlanticenses"

Julián Andrés Lázaro -  Director Archivo Histórico del Atlántico

5.    Experiencia de la Biblioteca Pública Hilda Torregrosa de Sitio Nuevo, Magdalena

Victoria Elena Ortega Fontanilla - Bibliotecaria

10:30 a.m.- 11:00 a.m.RECESO

 

11:00 a.m. - 12:00 m.

 

 

Continuación del panel  

12:00 m. -2:00 p.m.ALMUERZO LIBRE

 

 

 

2:00 p.m. -5:00 p.m.

 

 

Recorrido por sitios de interés cultural recuperados

 

Oficina de Turismo de la Secretaría Distrital de Cultura – Bucefalo MAMB

Alcaldía de Barranquilla

 

 

5:00 p.m.

 

Cierre del evento

 

 




Última actualización:
  • Museo Para Contar

    Museo Para Contar ​​


    ​​
  • Boletín de museos

  • Programa Fortalecimiento de Museos

    Carrera 7 N. 28-66 Bogotá, Colombia
    Código Postal: 110311

    Horario de Atención
    Lunes a viernes
    8:00 a.m. a 5:00 p.m.

    Contacto