'Hacia un país más resiliente', ciclo de conferencias en gestión del riesgo de desastre

Imagen ciclo de conferencias 'Hacia un país más resiliente' general

Con el objetivo de dinamizar el proceso de comunicación social en gestión del riesgo de desastres, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, a través del Museo del Saber, realizará el primer ciclo de conferencias denominado 'Hacia un país más resiliente'.

Con el apoyo del Programa Fortalecimiento de Museos (PFM) del Museo Nacional de Colombia, durante el mes de mayo se realizarán tres conferencias con las cuales la comunidad en general podrá conocer más de cerca qué es el conocimiento y la reducción del riesgo y cómo en Colombia se han atendido emergencias de gran coyuntura, a través de testimonios de sobrevivientes de las mismas.

Las conferencias tendrán lugar en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia.


Temáticas del Ciclo de Conferencias en Gestión del Riesgo 


Miércoles, 2 de mayo de 2018


Conferencia: 'Tú tsunami, mi tsunami: cómo mitigar el riesgo por tsunami'

Temática: cuáles han sido los avances en el conocimiento del riesgo sobre tsunamis a partir del desastre de 2010 en Chile y cuáles son las lecciones aprendidas para el mundo.

Conferencista Invitado: Patricio Catalán. PhD. Ingeniero civil, investigador del CIGIDEN de Chile.

Hora: 3:00 p.m. 

Entrada gratuita.


Miércoles, 9 de mayo de 2018


Conferencia: 'La reducción del riesgo de desastres, un reflejo desde nuestra cotidianidad'

Temática: cómo desde la cotidianidad se asumen roles y responsabilidades en la construcción de una cultura de prevención del riesgo de desastres.

Conferencistas invitados: Humberto Gonzáles, meteorólogo y asesor técnico Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Martha Ochoa, subdirección del riesgo y cambio climático- Departamento Nacional de Planeación –DNP-. 

Martha  Calvache, directora de Geoamenaza - Servicio Geológico Colombiano.

Moderador: Iván Hernando Caicedo, arquitecto y subdirector para la Reducción del Riesgo de Desastres - Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Hora: 3:00 p.m.

Entrada gratuita.


Miércoles, 16 de mayo


Conferencia: 'Manejo de desastres: experiencias vividas'.  

Temática: a través de testimonios de vida, se conocerá cómo se atienden las emergencias en Colombia. 

Personajes Invitados: testimoniales de sobrevivientes de las emergencias de Salgar,  Mocoa y Manizales.

Panelista y conductor: Felipe Arias, periodista y presentador de Noticias RCN Televisión.

Hora: 3:00 p.m.

Entrada gratuita.


El desarrollo de este tipo de actividades educativas, están enfocadas en fortalecer, concientizar y promover la importancia de la gestión del riesgo de desastres, entre las autoridades locales y las comunidades en los diferentes niveles territoriales.

Esta apuesta pedagógica apunta a la comunicación social en gestión del riesgo de desastres, como uno de los propósitos y objetivos estratégicos del Museo del Saber en Gestión del Riesgo de Desastres. 


Comunicado de prensa de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD. 




Última actualización:
  • Museo Para Contar

    Museo Para Contar ​​


    ​​
  • Boletín de museos

  • Programa Fortalecimiento de Museos

    Carrera 7 N. 28-66 Bogotá, Colombia
    Código Postal: 110311

    Horario de Atención
    Lunes a viernes
    8:00 a.m. a 5:00 p.m.

    Contacto