El domingo, 11 de febrero, causaron daño a uno de los 80 petroglifos del Parque Rupestre Amarrú, ubicado en Coco Viejo (Inírida - Guainía), territorio en el que se encuentra la comunidad indígena de la etnia Curripaco.
Según afirma Magaly Ortiz Pava, miembro fundador del Museo Comunitario de Guainía, estos actos son recurrentes sobre todo en época de verano, en la que el río baja su caudal y expone al público varios de los petroglifos antiguos (figuras talladas en bajorrelieve sobre las rocas), los cuales hacen parte de la colección del museo y son identificados como piezas esenciales del patrimonio cultural y testigos ancestrales de la región. Además, se han convertido en uno de los atractivos turísticos de la comunidad de Coco Viejo. "Hemos llevado a cabo acciones para evitar las intervenciones del patrimonio cultural, en conjunto con la guardia indígena, y hay miembros de la comunidad que nos han colaborado. Sin embargo, hay daños que se siguen presentando, por lo cual pedimos a las autoridades departamentales y municipales que tomen acciones frente al daño patrimonial", concluyó Ortiz Pava.
El Programa Fortalecimiento de Museos (PFM) del Museo Nacional de Colombia – Ministerio de Cultura, se une al llamado que el Museo Comunitario de Guainía hace a la comunidad para que apoye el cuidado del patrimonio cultural. Frente a los hechos ocurridos en el parque, vale la pena recordar que según la ley 1185 de 2008 las personas que vulneren el deber constitucional de proteger el patrimonio cultural de la nación serán penalizadas.
Ley 1185 de 2008: http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=2091
*Fotografía: Estiben Calderón Moreno.