El Ministerio de Cultura, comprometido con la
preservación del patrimonio colombiano, creó en su página el sitio - Protejamos
nuestras infraestructuras culturales-, el cual está enfocado en gestionar
el riesgo que afecta la infraestructura cultural y el patrimonio nacional,
rigiéndose bajo el «plan sectorial de contingencia para el sector cultura» el
cual incluye estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos,
medidas y acciones para inmuebles, archivos, bibliotecas, material arqueológico
y museos.
El interés de crear este espacio nació después de
las afectaciones generadas en 2010 y 2011 por el Fenómeno de La Niña,
considerado el más intenso en los últimos 50 años.
Dentro de este espacio virtual el Programa Fortalecimiento de
Museos –PFM– del Museo Nacional–Ministerio de Cultura, diseñó
el micrositio “Gestión del riesgo y conservación preventiva
en museos”, que pone a disposición de las entidades
museales colombianas herramientas pedagógicas y comunicativas en temas
relacionados con la conservación preventiva
y la gestión de riesgos frente a situaciones de emergencia como terremotos,
inundaciones, incendios, actos vandálicos y afectaciones biológicas, entre
otras.
En este micrositio se podrán consultar
además los antecedentes del Fenómeno de
La Niña en Colombia, publicaciones, manuales, cursos, conferencias,
noticias y enlaces de interés, los cuales buscan generar reflexiones y
herramientas en temas de conservación y planes de emergencia.
De igual forma, se encuentra un mapa de Colombia en
el que se exponen las zonas de alta vulnerabilidad por inundación,
deslizamiento, vendaval, precipitaciones actuales y alertas hidrometereológicas
según la Unidad Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD).
El Programa Fortalecimiento de Museos –PFM– proyecta
dentro de sus acciones realizar un diagnóstico del estado actual de la
conservación preventiva y gestión del riesgo en los museos del país, con el fin
de identificar buenas prácticas que aporten a la construcción colectiva de
alternativas frente a situaciones de emergencia. Así mismo, dará prioridad al
diseño de manuales que aporten en esta temática y que tengan en cuenta las
necesidades y particularidades de estas instituciones en las diferentes
regiones del país.
Si conoce eventos, cursos, enlaces o publicaciones
que considere deberían estar vinculadas a este micrositio, lo invitamos a compartirlos
a través de este correo: simco@museonacional.gov.co.
Consulte el micrositio aquí.