El Museo de los Niños fue fundado en 1987 con el propósito de promover la ciencia y la tecnología en Bogotá, especialmente para la población infantil. En octubre de 2017, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), entidad del gobierno distrital, le solicitó al museo el terreno que ocupaba, ya que existe un plan del Distrito para convertir ese espacio en un parque gratuito para niños. ¿Qué viene ahora para el museo?
Los antecedentes
El museo fue construido por la Fundación Museo de los Niños en un predio del Distrito. La creación y funcionamiento de la entidad contó con el apoyo de diferentes organizaciones privadas y públicas, las cuales estaban interesadas en contribuir a la ciudad con un espacio para el conocimiento y la apropiación tecno-científica. De 1987 a 2007, se tuvieron diferentes relaciones contractuales entre la Fundación y el Distrito que posibilitaron la operación del Museo de los Niños en el occidente de la capital colombiana. En 2007, el IDRD firmó con la Fundación Museo de los Niños un contrato de comodato por cuatro años, al cual se vinculó Colsubsidio en 2009, y fue prorrogado posteriormente en repetidas ocasiones, por solicitud de ambas partes.
Desde 2009, por petición de la Fundación Museo de los Niños, Colsubsidio actuó como administrador integral del museo y buscó reposicionarlo como un centro de ciencia y tecnología. "En siete años logró renovar las instalaciones e inició un plan que promovió el desarrollo sostenible e incluyó la generación de varios mundos, laboratorios, parques temáticos y escenarios. En los últimos cinco años inauguró nuevas exhibiciones interactivas, como Mundo de Energía, Mundo Minero, Laboratorio de Energía, Biomotora N62, Ecolab, Metamorfosis de los Residuos y el Laboratorio de Movilidad, todas ellas en alianza con la empresa privada y entidades gubernamentales", aseguró Diana Marina Sarmiento, directora del Museo de los Niños.
Desde 2015, el IDRD solicitó la entrega del terreno. Se realizaron varias prórrogas con el fin de buscar alternativas contractuales que posibilitaran una mayor estabilidad y ejecutar un plan a largo plazo. Sin embargo, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte solicitó la entrega definitiva del terreno, ya que tienen proyectada la construcción de un parque gratuito para niños.
En qué está el Museo de los Niños, después del cierre
Según afirmó Diana Marina Sarmiento, "el Museo de los Niños es una figura jurídica que está vigente y activa, y tiene derechos exclusivos sobre el nombre de la entidad. Es imprescindible que se fomente la apropiación de la ciencia y la tecnología desde los primeros años. Es así como la Fundación y Colsubsidio están analizando diferentes alternativas. Igualmente, Colsubsidio, consciente de esta necesidad de promover la educación mediante la ciencia y la tecnología en la población en general, continuará fortaleciendo los programas que aportan a la creatividad, el conocimiento y la innovación".
La directora del Museo de los Niños afirmó que, más que una infraestructura, "el museo es un modelo en el cual han participado muchos interlocutores que han generado experiencias alrededor de la didáctica y la apropiación tecno-científica, las cuales son valiosas para la generación de centros interactivos para la ciudad".
A modo de llamado, Diana Marina Sarmiento afirmó que "Bogotá, una ciudad de más de 8'000.000 de personas, requiere más de un centro especializado en ciencia y tecnología para la ciudad, si realmente queremos prepararnos para la cuarta revolución industrial y ser competitivos a nivel mundial. Así mismo, el promover la apropiación de la ciencia y la tecnología en la comunidad en general debería ser una prioridad en los planes de gobierno. Igualmente, es importante tener muy presente que un centro de ciencia y tecnología cumple objetivos diferentes a otros espacios de esparcimiento".
En 2017, el Museo de los Niños atendió 150.000 personas. Durante sus 30 años de historia, ha ofrecido al público programas gratuitos para Bogotá como el Clubhouse. En 2013, el museo obtuvo el premio Kudo por el desarrollo de proyectos tecnológicos con sentido social. Además, dio lugar a programas de ciencia y tecnología itinerante, con los cuales se llevaron a cabo actividades en Cundinamarca y otros departamentos.
El Programa Fortalecimiento de Museos (PFM) apoyará los futuros procesos de fortalecimiento que requiera el sector museal del país.
Mayores informes para medios de comunicación
Felipe Lozano
Programa Fortalecimiento de Museos
Tel. 3816470, ext. 2217
flozano@museonacional.gov.co
www.museoscolombianos.gov.co