Los días 29 y 30 de septiembre, en el Claustro de San Agustín de Bogotá, se reunieron directores y delegados de diferentes museos de medicina de Colombia para la conformación de una red que, según afirmó Mario Hernández, médico y profesor de la Universidad Nacional, "permita unir esfuerzos para el rescate del patrimonio médico y científico del país".
El primer día del encuentro, Alfons Zarzoso Orellana, director del Museo de Historia de la Medicina de Cataluña, dictó una conferencia en la que invitó a los asistentes a pensar en proyectos expositivos, a construir espacios de conocimiento y a rescatar las voces de médicos y pacientes para darles sentido a los objetos que se exhiben, así como interactuar con los visitantes y establecer mejores vínculos con los territorios.
Durante los dos días se realizaron jornadas de trabajo para la conformación de la Red Nacional de Museos de Medicina, lo cual implicó la creación de la secretaría técnica de la red y el establecimiento de compromisos como la elaboración de una hoja de ruta para la consolidación de los museos médico, realización de fichas técnicas para los objetos, creación de bases de datos para registro y catalogación de las colecciones, el diseño de una plataforma digital en la que se visibilicen todos los museos de la red, el establecimiento de un semillero de historia oral de la medicina y la redacción de una carta de intención para acceder a las asesorías del Programa Fortalecimiento de Museos (PFM).
"Cuando hablamos de visibilizarnos, nos referimos a estar presentes en el sector museístico. Vamos a trabajar en sinergia alrededor de unos objetivos comunes para la preservación y la divulgación del patrimonio médico y científico colombiano", sostuvo María Teresa Rincón, delegada de la Red de Museos de Cundinamarca y directora del Museo Médico de la Lepra, ubicado en el municipio de Agua de Dios.
La secretaría técnica de la Red Nacional de Museos de Medicina está conformada por Alejandro Burgos Bernal, jefe de la División de Museos de la Dirección de Patrimonio de la Universidad Nacional; Josep Simon, de la Universidad del Rosario; Hugo Sotomayor y Paula Ronderos, miembros de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina; Juan Carlos Eslava, del Centro Histórico de Medicina de la Universidad Nacional; Germán Arango, de la Colección Farmacia Universal; María Teresa Rincón y Mario Hernández.
De igual forma, los directores y representantes de diferentes museos de medicina compartieron con los asistentes sus historias y experiencias durante los dos días. Entre ellos, Museo Médico de la Lepra, Colección Farmacia Universal (Líbano), Museo del Ser Humano (Bogotá), Museo de Historia de la Medicina Andrés Soriano Lleras (Bogotá) y el Museo de la Sociedad de Cirugía (Bogotá).
La Red Nacional de Museos de Medicina se reunirá nuevamente en marzo de 2018.
Mayores informes
Felipe Lozano
Programa Fortalecimiento de Museos
Tel. 3816470, ext. 2217 f
flozano@museonacional.gov.co
www.museoscolombianos.gov.co