'Llegó el Museo' y 'Los frutos de la Villa' fueron los dos proyectos que ganaron becas en el marco del Programa Nacional de Concertación.
Ambas propuestas, presentadas por el Museo Casa Natal del General Santander con el apoyo de Corpatrimonio, buscan que la comunidad Villa del Rosario (Norte de Santander) reactive sus saberes ancestrales y reflexione sobre la coyuntura política y social que se vive en la frontera con Venezuela.
Con 'Los frutos de la Villa', el museo hará una huerta en conjunto con la comunidad y generará espacios de diálogo sobre la recuperación de las tradiciones agrícolas y culinarias del territorio. El proyecto busca fortalecer los procesos de transmisión de conocimientos de las expresiones culturales derivadas de las prácticas agrícolas tradicionales que han sustentado la soberanía alimentaria de los pobladores de Villa del Rosario, Cúcuta y Los Patios.
Por otra parte, el proyecto 'Llegó el Museo' propone una exposición, un simposio y una investigación de campo, acciones que pretenden generar espacios de análisis y discusión de los cambios sociales y culturales percibidos en el territorio por las personas que habitan la zona fronteriza de Cúcuta y Villa del Rosario, como consecuencia de la crisis en las relaciones de los gobiernos de Colombia y Venezuela, y la creciente migración de ciudadanos venezolanos.
Susana Quintero Borowiak, directora del Museo Casa Natal del General Santander, explica qué significa trabajar con la comunidad para llevar a cabo estos dos proyectos: "Villa del Rosario, la población fronteriza donde se asienta el Museo Casa Natal General Santander, está ubicada en un lugar estratégico de la geografía latinoamericana, equidistante de Bogotá, Quito y Caracas. Históricamente ha sido el eje de muchos movimientos migratorios y comerciales sobre los que aspiramos reflexionar durante la ejecución de 'Llegó el Museo", son esos procesos los que han modelado la actualidad y es importante trabajar con la gente en la construcción de un imaginario que recree la frontera como un espacio de encuentro e intercambio que se extienda más allá de su dimensión conflictiva. Por otro lado, el origen agrícola de esta comunidad y de la casa donde nació Francisco de Paula Santander será abordado desde la experiencia en 'Los frutos de la Villa'. Sembrar cacao, pensar la relación agricultura-alimentación, valorar los saberes de los abuelos y registrarlos, repensar la relación con la tierra son apenas algunas de las posibilidades que brinda el proyecto. Ambas propuestas están fuertemente ancladas en el territorio, en la idea de que un lugar se construye todos los días a través de las acciones de sus habitantes. Con la comunidad queremos acercarnos a la comprensión de este lugar agrícola, fronterizo y vivo".
El Museo Casa Natal del General Santander recibirá $48'000.000' para la ejecución de los proyectos.
Mayores informes
Felipe Lozano
Programa Fortalecimiento de Museos
Tel. 3816470, ext. 2217
flozano@museonacional.gov.co
www.museoscolombianos.gov.co