
Las nuevas concepciones sobre los museos implican tener presentes tanto la tradición museística en la gestión del patrimonio material, como las iniciativas que propugnan la salvaguarda y la visibilización de las manifestaciones del patrimonio inmaterial y natural que algunos museos promueven en torno al acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. Lo anterior exige continuar impulsando los procesos que contribuyan a identificar y documentar el patrimonio museal, al igual que a lograr su dinamización con el público. Para ello, el PFM contempla los siguientes componentes:
Gestión de colecciones
De acuerdo con lo definido en la Ley General de Cultura 397 acerca de la necesidad de promover la investigación de las colecciones; la especialización, tecnificación, protección y seguridad de éstas; la conservación, restauración y control del patrimonio material de los museos, y según lo establecido en el artículo 54, en el que se menciona explícitamente que se deberá reglamentar la sistematización y el control de los inventarios de las colecciones de todos los museos del país; se desarrolló el software Colecciones colombianas como una herramienta informática que facilita el inventario, registro y clasificación de tales colecciones.
Estímulos a proyectos museológicos
El PFM promueve iniciativas museológicas en Colombia por medio de becas y premios dirigidos a la ejecución de proyectos de renovación museográfica, el estudio y la investigación de procesos museológicos, así como la creación de proyectos productivos que generen recursos para las entidades museales nacionales.