La historia del Museo Santa Clara recorre más de 360 años desde su construcción en 1647. La Iglesia y el convento de las monjas clarisas fueron testigos de todos los acontecimientos históricos de la nación y en 1983 es entregada como Museo a todos los colombianos.
El Museo Santa Clara es una institución de carácter público cuyo objetivo es investigar, conservar, divulgar y exhibir los procesos culturales de los siglos XVI, XVII y XVIII, en perspectiva de la construcción de la identidad de los colombianos.
El Museo conserva la decoración original de la iglesia compuesta por retablos barrocos, pinturas al óleo del siglo XVII y XVIII, imágenes de bulto estofadas y policromadas, pintura mural y celosías mudéjares. En total son más de 140 piezas, sin contar la rica pintura mural y el embovedado, con más de 950 flores de cinco hojas – pentafolias – talladas en madera y recubiertas en laminilla de oro. Es por ello que es considerada una de las más importantes joyas arquitectónicas y artísticas del periodo colonial del país.
El Museo tiene áreas de Dirección, Conservación, Curaduría, Educación, Administración, Museografía y Comunicaciones, todas encaminadas a desarrollar los objetivos del Ministerio de Cultura en materia de generación y preservación de la cultura en Colombia. Trabaja en estrecha unidad administrativa con el Museo Colonial.
Visitar el Museo Santa Clara es sumergirse en la experiencia de la representación barroca de los siglos XVII y XVIII. Su arquitectura, imágenes y decoraciones dan cuenta de las dinámicas sociales y culturales de la época colonial.
Horarios de atención
Lunes: cerrado Martes a domingos: 09:00 am a 4:30 pm
Bogotá, Colombia Director: María Constanza Toquica Clavijo Dirección: Carrera 6 No. 9-77 Teléfono: +60 (1) 341 6017 Correo electrónico: museocolonial@mincultura.gov.co
|